Diario de viaje: Toulouse – Moissac

Moissac (Francia). Sábado 30 de julio de 2016.

image

Comenzamos esta mañana en Toulouse la ruta cicloturista a lo largo del Canal lateral del Garona.

image

Siguiendo el Canal du Midi, llegamos a su inicio, donde confluye con el inicio de otros dos canales, el Canal de Brienne a un lado y el Canal lateral del Garona al otro. Tardamos en abandonar el extraradio de la ciudad a lo largo de una zona industrial para adentrarnos en un paisaje donde predominan los campos de regadío. Maizales sobre todo y campos de girasoles asoman tras los árboles que acompañan ambas orillas del canal kilómetros y kilómetros.

image

A diferencia del Canal du Midi, se trata en esta ocasión de un itinerario diseñado a través de pistas ciclables asfaltadas que discurren en paralelo al canal, que en esta ocasión contiene una gran cantidad de inmensas rectas que aumentan la monotonía del paisaje. Atrás quedaron los típicos meandros, curvas, y tránsitos silvestres del Canal du Midi. Sin embargo pedalear por este canal es mucho más sencillo y sobre todo dinámico, las velocidades al pedalear se duplican y no hay posibilidades de pérdidas ya que la señalización es abundante. Además, cada vez que el canal pasa cerca de una localidad existen señales que lo indican, por si queremos visitarlas para hacer un alto en el camino. Ya no hay embarcaciones turísticas y las esclusas implican pequeños descensos que te lanzan en la siguiente recta.

image

Al fin, el viento disminuyó en esta etapa, y pudimos rodar tan fácilmente, que en media mañana habiámos hecho gran parte de la etapa. Encontramos en esta ruta por primera vez, merenderos y servicios para los ciclistas en algunas localidades a los pies del canal.

Tras una parada en el puerto de Montech para comer y descansar, tras el calor pegajoso típico de las zonas de regadío tras el mediodía, visitamos su famosa pendiente de agua, un tramo inclinado con agua, paralelo al canal, donde los barcos de cierta envergadura remontan el canal gracias a un puente grua automatizado, salvando 5 esclusas y un desnivel de 30 metros.

Seguimos por la tarde hasta Moissac, final de etapa, pasando por Castelsarrasin, con uno de los puertos más grandes del canal, y llegamos al punto más espectacular del día, el puente-canal sobre el rio Tarn, un cruce de aguas impresionante, antes de llegar a Moissac.

image

Ya en Moissac, bonita ciudad importante por su abadía y el puente de Napoleón sobre el rio Tarn acampamos y obtuvimos el primer sello de nuestra credencial de peregrino, pues es localidad de tránsito del Camino de Santiago, en la Vía Podiense.

Tras una noche de tormentas de verano y agua a raudales, el cielo se despeja entre nubes aun remanentes para afrontar una nueva etapa, segunda en este canal y sexta del itinerario, en dirección al Atlántico.

¡Muchas gracias por seguirnos!

Abrazos,
Beni y María.

Diario de viaje: Castelnaudary – Toulouse

Toulouse (Francia). Viernes 29 de julio de 2016.

Cuarta y última etapa a lo largo del Canal du Midi. Atrás dejamos un itinerario a lo largo de senderos de tierra en ocasiones en mal estado, pero agradables al pedaleo gracias al poco desnivel y la sombra de las árboledas que inundan el canal. Se trata de un recorrido relajante aunque algo monótono que incita a visitar los alrededores y los pueblos cercanos al canal si se busca un paisaje más diverso. No obstante, la magia de esta ruta esta en la relajación que se siente al seguir la senda junto al canal, sin ningún tipo de pérdidas posibles y con las únicas preocupaciones de cómo pasar las siguientes raices, piedras o baches sin que se dañe el portabultos ni perdamos la carga por el camino.

image

Entre Castelnaudary y Toulouse, el canal transita cerca de una autovía y prácticamente no cruza pueblo alguno, por lo que has de desviarte del mismo para poder encontrar tiendas o restaurantes en las localidades cercanas. Se trata de un tramo que en su parte final cruza todo el extraradio de Toulouse por lo que ha sido una etapa menos rural y atractiva que las precedentes.

No hemos podido conocer el famoso viento d’Autan que sopla del este, ayudándonos por primera vez en el viaje, si no que hemos seguido con los resquicios de la tramontana en contra aunque con menor fuerza que otros días. La temperatura se ha establecido en torno a los 30 grados, llegando anlos idílicos 25 grados a media tarde.

Tras conocer la «ciudad rosa» de Toulouse, capital de las regiones Languedoc-Rosellón y Mediodía-Pirineos, mañana comenzaremos el segundo tramo de este cicloviaje: el Canal del Garona. Seguiremos las aguas de este canal que ahora sí, irán en nuestro sentido, aunque no lo hará así de nuevo el viento… a lo largo de carriles bici y pistas ciclables entre inmensos viñedos en dirección hacia el Atlántico, en las proximidades de Bourdeaux.

¡Muchas gracias por seguirnos!

Abrazos,
Beni y María.

Diario de viaje: Rustiques – Castelnaudary

Castelnaudary (Francia). Jueves 28 de julio e 2016.

image

Tercera etapa en el Canal du Midi y por fin encontramos tramos continuados de sendas agradables, con buen firme, y a la sombra de los árboles que dan sombra al canal, para evitar la evaporación de sus aguas.

Tras desayunar en Trébes rodamos por un bonito tramo que nos llevó a la ciudad medieval de Carcassone, en la cual visitamos su centro y la preciosa ciudadela, durante el resto de la mañana.

Ya por la tarde, seguimos nuestro camino para afrontar la mayor parte de la etapa entre extensas viñas, maizales y sobre todo grandes campos de girasoles que junto a pintorescas arboledas, casas de campo y pequeños pueblos, adornan las innumerables colinas a ambos lados del canal.

Al salir de Carcassone nos encontramos con otra pareja de cicloviajeros españoles, Javier y Pilar, con la que tuvimos una agradable conversación haciendo un alto en el camino, ellos venían de Arcachon, en el Atlántico, hasta Adge, localidad en el Mediterráneo por la que pasamos en la primera etapa.

Según la guía, en la siguiente parte de la etapa había una zona de meandros en la que se aconsejaba evitar la difícil senda y a veces rodadas a lo largo canal tomando rutas alternativas por pequeñas carreteras (pistas de alquitran bacheadas en muchos casos) que se separaban del canal y transcurrían por la campiña. Lo que ocurre es que estas alternativas comprenden subidas largas y fuertes repechos entre las colinas, bajo el sol y desprotegidos del fuerte viento en contra, por lo que decidimos volver a la sombra y a la proteción de los árboles del canal.

Lo que iba a a ser una senda poco ciclable era mucho mejor de como lo pintaban y decidimos acabar la etapa junto al canal. Asi disfrutamos relajadamente de una de las zonas más silvestres, tranquilas y bonitas de todo el canal.

image

Al final de la tarde transitamos por grandes rectas subiendo esclusa tras esclusa hasta Castelnaudary, uno de los pueblos que más nos han impresionado en este viaje.

image

¡Muchas gracias por seguirnos!

Abrazos,
Beni y María.

Diario de viaje: Colombiers – Rustiques

Rustiques (Francia). Miércoles 27 de julio de 2016.

image

Segunda etapa a lo largo del Canal du Midi, en sentido de este a oeste, y segundo día de tramos de senderos y veredas en mal estado.  Si además destacamos el fuerte viento de cara que ha soplado desde que comenzamos podemos traducir todo en un lento avance que no deja lugar a un pedaleo dinámico y divertido. Por suerte la temperatura fue más agradable hoy, lo cual nos permitió pedalear todo el día y llegar al destino previsto.

Se ha de decir, tras dos días de ruta, que el viento influye muchísimo en esta ruta, y que unido a los complicados tramos estrechos de tierra en los que el firme esta lleno de hoyos, piedras, raíces y en otras ocasiones, maleza que te roza las piernas, se aconseja hacer esta ruta en sentido oeste-este, hacia el mar Mediterráneo, con una mountain bike (todas las bicicletas de los cicloturistas que nos hemos cruzado lo son), y con poco peso en el portabultos. Nosotros no tuvimos elección en la planificación, ni en el sentido, al transitar en dirección a Santiago de Compostela y Finisterre, y en el peso, al ser una ruta de larga distancia.

image

El canal en sí resulta muy aburrido, sobre todo a la velocidad que nos permite el recorrido. Conviene salirse de la ruta en ocasiones, optando por caminos en buen estado, pistas de alquitran o carreteras secundarias, de manera que podamos conocer la agricultura y los pueblos de esta región de Languedoc-Rosellon, aunque para ello tengamos que ascender alguna que otra colina. Los viñedos y los frutales en menor medida, junto a las estribaciones de los Pirineos al fondo han sido el paisaje que nos envolvía cada vez que escapábamos del canal.

image

No obstante a lo largo del canal hemos podido conocer bonitos pueblos como Capestang, Ventenac-en-Minervois o Roubía, donde paramos a comer y no encontramos restaurantes abiertos, pues es una zona rural donde el turismo se centra en el tráfico de embarcaciones turísticas que navegan por el canal. Al mismo tiempo hemos podido ver varias esclusas en funcionamiento a lo largo del día, siendo estas la verdadera atracción del canal para aquellos turistas que se acercan a visitarlas.

¡Muchas gracias por seguirnos!

Abrazos,
Beni y María.

Diario de viaje: Séte – Colombiers.

Colombiers (Francia). Martes 26 de julio de 2016.

image

Comenzamos esta mañana el itinerario planificado con una primera etapa variopinta cargada de anécdotas inesperadas: calor…mucho calor, mucho viento de costado y de frente en algunas zonas (esto sí se preveía), una señalización escasa, algunas pérdidas, sendas complicadas que ralentizan el pedaleo y afectan a la carga…y una avería.

Salimos de Séte en dirección a Adge, a lo largo de un bonito carril bici entre lagunas y playas repletas de banderas azules. Se trata de una variante del primer itinerario del viaje, el Canal du Midi, pues este comienza en Adges. Sólo de esta manera podíamos unir el Mediterráneo con el Atlántico en este cicloviaje.

La travesia por Adge nos resultó muy confusa, y cuando llegamos al canal había avanzado la mañana y el cuenta kms marcaba 43 grados a la sombra. Calor sofocante el que hemos soportado hoy en tierras galas hasta tal punto que nos recordó al calor del verano en tierras extremeñas.

El Canal du Midi es una impresionante obra de ingeniería, histórica, patrimonio de la humanidad. Las esclusas del mismo se suceden llamando la atención por completo. El trasiego de embarcaciones locales y recreativas marca un paisaje sosegado que hace del canal un oasis entre los viñedos soleados.

Sin embargo, frente a otros itinerarios europeos junto a rios o construcciones fluviales, esta ruta se caracteriza por transcurrir en su mayor parte por sendas de tierra, marcada por el enraizado de los árboles plantados a lo largo del canal (plátanos) y por zonas pedregosas, por lo que la ciclabilidad se complica por momentos, y es algo a tener muy en cuenta. No obstante, también hay carriles bici y alternativas por pequeñas carreteras en algunos tramos por lo que optar si es necesario.

image

A la altura de Beziers, bonita ciudad y punto interesante de la ruta, no pudimos observar la famosa sucesión de nueve esclusas, llamadas «de fonséranes» donde el canal remonta un desnivel de 25 m en 300 m, por ser un tramo cerrado por obras.

Tras una rotura de uno de los tornillos del portabultos y su posterior sustitución (la experiencia…) avanzamos por una desviación provisional de la ruta a través de pequeñas carreteras entre aldeas rurales hasta regresar al canal para llegar a traves de sus orillas al pueblo de Colombiers, final de la etapa de hoy.

Mañana más, temprano y ¡cargados de agua! por esta región de Languedoc-Rosellón.

¡Muchas gracias por seguirnos!

Abrazos,
Beni y María.

Diario de viaje: Se acabaron los traslados… ¡estamos en el inicio!

Séte (Francia). Lunes 25 de julio de 2016.

image

Con la música de los instrumentos de viento y de percusión de una banda, en la celebración del día de Santiago, en la barriada que lleva su nombre, nos despedía Irun esta mañana.

Habíamos madrugado en previsión de los controles aduaneros en el puente de Santiago, sobre el rio Bidasoa, que separa Irun de Hendaya haciendo de frontera entre España y Francia, pero éstos no nos supusieron ningún retraso.

Tras cruzar España de sur a norte en autobús el día anterior, cruzar Francia de oeste a este en tren, con las bicicletas y el resto del equipaje, no iba a ser tarea fácil.

Nuestro billete de Hendaya a Séte, comprendía dos trenes distintos y por tanto un trasbordo (en Burdeos). El primero era un TGV, en el que tuvimos que empaquetar nuestras bicicletas (ruedas delanteras quitadas y colocadas al lado, manillares torcidod, sillines y pedales quitados, envueltas en una funda ligera de naylon de coor negro) y que por suerte tomamos en el inicio de su trayecto (espacios para los equipajes vacíos). El segundo era un Intercites, en el que tuvimos que realizar lo mismo. Hay que decir que por internet no puedes reservar espacio para tus bicicletas y que cuando lo fuimos a hacer estaa mañana en la estación ya estaban agotados, por ello el empaquetamiento.

El transbordo es el momento mas duro en un viaje en tren con bicicletas y equipaje. El tren te deja en un andén entre dos vías, de muchas, y sólo 20 minutos antes las pantallas muestran en que vía tendrás que coger tu siguiente tren. Si añadimos la ausencia de ascensores, e incluso de rampas, y la presencia de empinadas escaleras que bajar y subir para moverte de uno a otro andén por debajo de las vías, tenéis la respuesta al porqué es tan complicado.

A media tarde llegamos a Séte, bonita ciudad con canales que conectan con el mar Mediterraneo, en la cual comienza mañana nuestra primera etapa a lo largo del Canal du Midi en la que conoceremos la región de Languedoc-Rosellón.

A lo largo del día hemos podido observar cómo este país en el que conviven tantas culturas de manera admirable trata de seguir la vida con normalidad, pese a los graves sucesos ocurridos recientemente. La información e instrucciones ante posibles atentados terroristas es una constante que está presente en las pantallas de los lugares públicos, y que llama la atención estos días.

¡Muchas gracias por seguirnos!

Abrazos,
Beni y María.

Los castillos del valle del Loira en bicicleta: La Loire à Vélo.

cienmilpedaladas_galerialoira_04

La Loire à Vélo es la ruta cicloturista más importante de Francia. Se trata de unos 800 kilómetros de ruta que se extienden desde Cuffy (cerca de Nevers) a Saint Brevin les Pins (frente a Saint Nazaire), y que cruza las regiones Centre y Pays de la Loire a lo largo de las orillas del río más largo de Francia, el Loira, atravesando un valle salpicado de innumerables tesoros (paisajes, ciudades, pueblos, castillos…) hasta su gran desembocadura en el Océano Atlántico.

Castillos en el valle del Loira.

La Loire à Vélo es el extremo occidental de la Eurovelo 6, la gran ruta transeuropea, que une el océano Atlántico con el mar Negro.

cienmilpedaladas_eurovelo6

Se puede encontrar información sobre la Eurovelo 6 en su web oficial: aquí.

La Loire à Vélo es un proyecto nacido de la cooperación entre las regiones Centre y Pays de la Loire, que comenzó en 1995, para trazar una ruta cicloturista que permitiera el descubrimiento de ambas regiones (Centre y Pays de la Loire) comprendiendo a su vez 6 departamentos (Cher, Loiret, Loir-et-Cher, Indre-et-Loire, Maine-et-Loire, Loire-Atlantique) y 6 ciudades principales (Orléans, Blois , Tours, Saumur, Angers y Nantes).

cienmilpedaladas_logolaloireavelo

En el desarrollo y en la señalización de este enorme proyecto se han invertido un total de 52 millones de €.

Actualmente, se ha convertido en el itinerario cicloturista más visitado de toda Francia, siendo pedaleado por una una media de 800.000 ciclistas al año, de los cuales un tercio de ellos provienen del extranjero, principalmente de Europa (Holanda, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, España…), e incluso de países lejanos como Estados Unidos, Canada, Australia y hasta de Japón.

Dentro de este proyecto, se promociona la posibilidad de utilizar la red de ferrocarriles de la SNCF (Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses), que comprende unas 20 estaciones unidas por una línea de trenes regionales (TER) con vagones adaptados al transporte de bicicletas (serigrafiados con el logotipo de La Loire à Vélo), de cara a poder iniciar o terminar la ruta en el punto que se desee. Se trata de una opción destinada sobre todo al desplazamiento en el interior de las regiones implicadas, y que no se encuentra disponible en el resto de las lineas ferroviarias del país, estando en éstas el transporte de bicicletas limitado a un discreto número de plazas (2, 4, 6…) por tren, y en los de media y larga distancia (Intercités) te obligan a empaquetar la bicicleta dentro de una maleta.

La Loire à Vélo transcurre por tranquilas carreteras con poco tráfico (37%), vías verdes (27%), carreteras limitadas al tráfico (24%) y carriles bici (12%). Dos tercios del itinerario discurren junto a la orilla del Loira, mientras que el otro tercio se adentra en los rincones imprescindibles de visitar a lo largo del valle.

cienmilpedaladas_itinerario_loireavelo
Como podemos observar, al transcurrir a lo largo de un valle fluvial muy abierto, como es el del Loira, el perfil de la ruta es prácticamente llano:

cienmilpedaladas_perfil_loira

Se puede encontrar toda la información relativa a La Loire à Vélo en su web oficial, muy completa y en varios idiomas: aquí.

También puedes visitar el apartado que se dedica a La Loire à Vélo en la página que Francia Turismo ha realizado para promocionar el turismo en bicicleta a lo largo del país: aquí.

Si quieres seguir la ruta utilizando una guía en castellano, actualmente existe sólo una, muy completa, llamada «bici:map, lo esencial, Castillos del Loira» por  Valeria H. Mardones y Bernard Datcharry, de la editorial Petirrojo Ediciones, con un formato muy interesante y ligero de cara a su transporte. La última edición de ésta guía (2015) explica el itinerario completo desde Nevers hasta el oceáno Atlántico. Puedes encontrar esta guia aquí.

cienmilpedaladas_guia.jpg
Puedes encontrar guías y mapas con el recorrido completo, aunque en otros idiomas, como las que te detallamos a continuación:

«Loire-Radweg (Von Nevers zum Atlantik)» de la editorial Esterbauer (serie bikeline). En alemán, pero posiblemente la guía más completa en cuanto a mapas, planos, perfiles e información. Puedes encontrar esta guia aquí.

cienmilpedaladas_guia2

«EuroVelo 6 (Atlantik – Basel), Kartenset mit 6 Karten, 1:100.000» de la editorial Huber. Se trata de una serie de mapas que contienen la Eurovelo 6 completa, siendo su primer capítulo el trazado que va desde el oceáno Atlántico en Francia hasta Basilea en Suiza. Puedes encontrar estos mapas aquí.

cienmilpedaladas_guia3
Con el paso de los años, se están sumando nuevas rutas laterales: las rutas de la red Vélocéan y de la costa de Vendée Atlántico, las de “Vélo à Châteaux” alrededor de Blois y Chambord y la ruta “Indre à Vélo”.