NUESTRO VIAJE

logo-cienmilpedaladas-inndonau

Presentación:

Entre el 26 de julio y el 21 de agosto del año 2017, se llevó a cabo el rodaje del documental «Cien mil pedaladas: A lo largo del Eno y del Danubio».

«Cien mil pedaladas: A lo largo del Eno y del Danubio» trata de trazar un itinerario cicloturista de 1200 km de distancia a lo largo de la cuenca de dos hermosos rios europeos, el Eno y El Danubio, con paisajes inolvidables y ciudades realmente maravillosas. La idea de unir la cicloruta a lo largo del rio Eno, atravesando toda la región del Tirol en Austria y el sur de Baviera en Alemania, con la cicloruta a lo largo del Danubio, a través del norte de Austria, sur de Eslovaquia y el norte de Hungría hasta Budapest ha derivado en un cicloviaje increíble de los que se recuerdan para siempre.

En esta ocasión nos desplazamos a Munich, en Alemania, en avión, para bajar en tren hasta las localidades de Landeck y Zams (que comparten estación), sumergidas en plenos Alpes orientales, en el valle del Eno, ya en la región austriaca del Tirol.

Comenzaríamos en Zams esta singular aventura, recorriendo la región del Tirol de sur a norte, pedaleando siempre junto a las aguas del rio Eno, asombrados contínuamente por los increíbles paisajes alpinos que esta zona brinda esta hermosa cicloruta.

Llegaríamos a la capital tirolesa, Innsbruck, y continuaríamos hacia el norte dejando las montañas alpinas atrás para adentrarnos en la región alemana de Baviera. Tras recorrer el sur de Baviera llegaríamos a Passau, última ciudad alemana del recorrido y lugar donde el rio Eno desemboca en el Danubio poniendo fin a la parte más asombrosa del cicloviaje por sus increíbles paisajes.

A partir de Passau, llegaríamos a la cicloruta más famosa de Europa, por la que ya pedaleé en 2007, desde Donaueschingen, hasta Budapest.

A través del Danubio volveríamos a Austria para recorrer la Alta y la Baja Austria, repleta de ciudades y pueblos pintorescos como Linz, Melk, Spitz, WeiBenkirchen, Dürnstein o Krems, el memorial de Mauthausen (campo de concentración nazi) hasta llegar a Viena, donde pararíamos unos días para visitarla.

A partir de viena, la cicloruta abandona Austria, a lo largo del Parque nacional Danubio Auen, un área protegida de 93 kilómetros cuadrados que constituye una de las mayores llanuras aluviales que quedan del Danubio en el centro de Europa, para entrar en Eslovaquia y llegar a su bonita y pequeña capital, Bratislava.

Tras un día en Bratislava, seguiríamos el curso del rio hasta entrar en Hungría a la altura de la localidad de Radjka, punto a partir del cual la ruta se separa del rio y transcurre por carriles bici y carreteras secundarias para cruzar las llanuras los condados de Győr-Moson-Sopron y Komárom-Esztergom, hasta llegar a Komárom, situada de nuevo en la orilla del Danubio.

A partir de Komárom, cruzaríamos al norte del rio para adentrarnos de nuevo en el sur de Eslovaquia durante una etapa completa antes de volver a Hungría a la altura de la inolvidable Esztergom con su imponente basílica. A partir de Esztergom la cicloruta transcurre junto al rio hasta llegar a Budapest, con un impresionante final frente al Parlamento Húngaro y cruzando el famoso Puente de las Cadenas con la monumental Buda a nuestras espaldas. Budapest, histórica ciudad europea donde acabaría nuestra aventura, una vez más, como en anteriores ocasiones, inolvidable.

Toda la informacíón acerca de cómo realizar este itinerario cicloturista: aquí.

A lo largo de la ruta, compuesta por 18 etapas, rodamos más de 13 horas de metraje y registramos un total de 4500 imágenes.

Itinerario (registrado con GPS):


Planning:

cienmilpedaladas_tabla_inndonau

Diario del cicloviaje: