NUESTRO VIAJE

logo-cienmilpedaladas-santiago

Presentación:

Entre el 30 de junio y el 9 de julio del año 2017, se llevó a cabo el rodaje del documental «Cien mil pedaladas: Vía de la Plata y Camino Sanabrés de Santiago».

«Cien mil pedaladas: Vía de la Plata y Camino Sanabrés de Santiago» trata de recoger uno de los itinerarios cicloturistas más completos de España, de 800 km de distancia entre Extremadura y Galicia (que pueden aumentarse a 1400 km si se comienza en Andalucía, concretamente desde Granada), a lo largo de un recorrido pensado en este caso, por su kilometraje, para ser realizado en poco más de una semana, descubriendo una gran variedad de paisajes, pueblos y ciudades, a lo largo de las provincias de Badajoz, Cáceres, Salamanca, Zamora, Orense, Pontevedra y La Coruña.

En esta ocasión, contamos con la compañía de nuestro amigo Fer, en lugar de María, que junto a su hermana Esther, se propondrían el reto de realizar en paralelo a esta aventura el Camino Francés de Santiago a pie desde la localidad de Sarria, en la provincia de Lugo.

De entre todos los Caminos de Santiago, se suele afirmar que el verdadero es aquel que comienza desde tu propia casa y que continúa por el itinerario trazado hasta Santiago que transita más cerca de la misma, y eso hicimos. Como extremeños de Arroyo de San Serván, nuestro recorrido empezaría en nuestro pueblo y enseguida enlazaríamos con el histórico itinerario de la Vía de la Plata a la altura de la histórica ciudad de Mérida.

Seguiríamos el trazado de la antigua calzada romana número XXIV, que unía Augusta Emerita (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga), hacia el norte, al son de las flechas amarillas, pasando por ciudades como Cáceres, Salamanca, Zamora y Orense, cruzando multitud de dehesas en Badajoz, Cáceres y Salamanca; mares de cereal en Salamanca y Zamora; sierras y montañas del Sistema Central, los Montes de León y el Macizo Galaico; la Submeseta Norte; grandes embalses y una gran cantidad de rios, como el Guadiana, el Tajo, el Almonte, el Tormes, el Duero, el Esla, El Tera o el Miño; tanto por sendas, caminos, pistas de tierra como carreteras secundarias, hasta llegar a Santiago de Compostela.

Toda la informacíón acerca de cómo realizar este itinerario cicloturista: aquí.

A lo largo de la ruta, compuesta por 9 etapas, rodamos unas 4 horas de metraje y registramos un total de 400 imágenes.

Itinerario (registrado con GPS):


Planning:

cienmilpedaladas_tabla_santiago

Diario del cicloviaje: