Irun (España). Lunes 8 de agosto.
Tras doce etapas en Francia, el domingo 7 de agosto afrontábamos la decimotercera y última etapa del periplo francés para llegar a Irún. Serían alrededor de unos 35 kms hasta el puente de Santiago, sobre el rio Bidasoa, que hace de frontera entre Francia y España en esa zona.
Seguimos las indicaciones de la guía ante las escasas señales de la Velodyssee, para salir de Biarritz en dirección al sur, a lo largo de la costa. Lo que ya sabíamos es que sería un tramo por carreteras prácticamente en su totalidad. Lo que no esperábamos, es que albergarían un tráfico bestial esa mañana (tal vez por ser domingo y en periodo estival) y que el tipo de carreteras sería el de carreteras sin arcén.
Tras pedalear durante toda la mañana a lo largo de un exigente recorrido, tanto psicológicamente como físicamente, llegamos a Hendaya donde pondríamos fin a la última etapa de nuestra aventura en Francia, en la que en lugar de disfrutar sobre nuestras bicicletas pasamos realmente miedo con el incesante pasar de vehículos a nuestro lado.
La Velodyssee es una ruta cicloturista señalizada a lo largo de la costa atlántica, desde el norte de Francia, hasta el sur, en la frontera con España, no obstante ante la ausencia de pistas ciclables o carriles bici a partir de Bayona, la mayoría de los ciclistas empiezan o terminan en Bayona la ruta. Entre Bayona y Hendaya prácticamente no hay ruta apartada del tráfico, y las carreteras son muy concurridas y peligrosas ante los continuos y elevados cambios de rasante que presenta, por lo que es recomendable no contemplar este pequeño tramo incluído en el extremo del itinerario cicloturista.
Cada itinerario recorrido a lo largo de este viaje por el sur de Francia ha tenido sus particularidades. El Canal du Midi resulta más romántico y complicado que el Canal del Garona. La travesía desde el final del Canal del Garona, hasta la Velodyssee ha sido la parte más interesante del viaje. La Velodyssee desde Arcachon a Hendaya ha tenido tramos inolvidables a lo largo del oeste de Las Landas que compensan la cantidad de tránsitos urbanos y los tramos por carril bici junto a diversas carreteras.
Como último consejo, nos queda la sensación de que hemos realizado este itinerario en un número insuficiente de días (13) para disfrutar de los pueblos, ciudades y comarcas por los que transcurre, con más tranquilidad (ideal, de 15 a 21).
¡Muchas gracias por seguirnos!
Abrazos.
Beni y María.