El rio Danubio en bicicleta: la ruta más histórica de Europa.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_65

La ruta cicloturista del Danubio (Danube Bike Trail o Danube Bike Path en inglés, y Donau Radweg en alemán) es uno de los itinerarios cicloturistas más importantes y antiguos de Europa, el cual celebró su trigésimo aniversario en 2014 y sin duda, es el más conocido, sobre todo el tramo del mismo que transcurre por Austria, entre Passau (Alemania) y Viena (Austria). Se trata de un total de 2850 kilómetros de ruta que se extienden a lo largo de la ribera del río Danubio, desde Donaueschingen (Alemania) hasta Constanza (Rumania), en las inmediaciones de su desembocadura en el Mar Negro, y que atraviesan un total de 10 países (Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania).

El recorrido.

cienmilpedaladas_donauradweg_map

La cicloruta del Danubio parte de Donaueschingen (Alemania), en la Selva Negra, y recorre el sur de Alemania por los estados de Baden-Wurtemberg y Baviera, donde encontraremos preciosos paisajes e importantes ciudades como, Ulm, Ingolstadt, Ratisbona y Passau.

Imágenes del tramo desde Donaueschingen a Passau del cicloviaje realizado en agosto de 2007 desde Donaueschingen a Budapest a lo largo del Danube Bike Trail. Fuente: Beni.

A partir de Passau, nos adentraremos en los estados austriacos de la Alta Austria primero y de la Baja Austria después, donde atravesaremos ciudades como Linz o Melk antes de llegar a la hermosa Viena, y donde podremos visitar históricos lugares como el Memorial de Mauthausen, antiguo campo de concentración donde fueron asesinadas 81000 personas, siendo 7000 de ellas republicanos españoles, y en el cual se documentan los hechos que en él acontecieron, con el propósito de dar a conocer la historia y las atrocidades que la mente humana puede llevar a cabo, para que no se vuelvan a repetir nunca jamás.

Imágenes del tramo desde Passau hasta Bratislava del cicloviaje realizado en julio y agosto de 2017 desde Landeck a Budapest a lo largo del rio Eno y del rio Danubio. Fuente: Beni y María.

Tras llegar a Viena, el itinerario deja Austria para hacer una pequeña incursión en el sur de Eslovaquia y mostrarnos su capital, Bratislava, antes de sumergirnoss en el norte de Hungría, por el cual transitará por pequeños pueblos y sorprendentes ciudades como Györ, hasta llegar a la ciudad de Komárom, punto en el que la ruta volverá al sur Eslovaquia a través de la histórica Komarno, y no regresará de nuevo a Hungría hasta divisar la increíble basílica de Esztergom.

Imágenes del tramo desde Bratislava hasta Budapest del cicloviaje realizado en julio y agosto de 2017 desde Landeck a Budapest a lo largo del rio Eno y del rio Danubio. Fuente: Beni y María.

La cicloruta continua hacia el sur de Hungría, justo por el centro del país, en el cual se situa la histórica y bella Budapest, donde el famoso Puente de las Cadenas cruza el río uniendo Buda y Pest.

Siguiendo al sur, el curso del rio nos da a conocer otras ciudades importantes como Novi Sad y Belgrado, ya en Serbia, donde descubriremos el Parque nacional de Đerdap, el cual se extiende a lo largo de la margen derecha del río, desde la fortaleza Golubac hasta la presa cercana de Sip. La característica principal y belleza natural destacada del parque nacional de Djerdap es el desfiladero Djerdap -la famosa Puerta de Hierro-, una impresionante grieta causada por el rio en la vertiente sur de los montes Cárpatos.

Imágenes de Novi Sad y Belgrado (Serbia).

Fortaleza Golubac y Puerta de Hierro, Parque nacional de Đerdap (Serbia).

Por último, el itinerario transcurre por la Rumania rural pasando por ciudades como Galati, antes de llegar a Constanza, en las inmediaciones de la desembocadura del rio en el Mar Negro.

Imágenes de Galati y Constanza (Rumania).

Dada su longitud, muchas personas optan por realizar un tramo de ella, siendo el más recorrido el existente entre Passau (Alemania) y Viena (Austria), por su leve dificultad, infraestructuras y su bonito final en una ciudad tan turística y bien comunicada como Viena. Esto lo convierte en uno de los tramos europeos más atractivos para recorrerlo en familia.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_72

No obstante, la mayoría de los aventureros optan por llegar al menos hasta la impresionante Budapest, capital de Hungría, aunque para ello tengan que afrontar algunos tramos en los que las infraestructuras carecen de la seguridad necesaria como para recorrerlo en familia, existiendo bastantes kilómetros por carreteras con importante tráfico. Por último, los más osados optan por llegar más allá, pedaleando por Serbia, Rumanía y llegando a la desembocadura del Danubio en el mar Negro, descubriendo el lado más salvaje de esta ruta.

El Danube Bike Trail celebró su trigésimo aniversario en 2014 y sigue siendo uno de los itinerarios cicloturistas de larga distancia más populares de Europa.

El rio.

cienmilpedaladas_donauEl Danubio a su paso por Bratislava (Eslovaquia). Castillo de Bratislava.

El Danubio es un río del centro de Europa que nace en Donaueschingen, en la Selva Negra de Alemania, de la unión de dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg, y desemboca en el mar Negro en Rumania. El Danubio cruza Europa de oeste a este y su curso incluye partes de Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania. La cuenca del Danubio se extiende además por la República Checa, Suiza, Italia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro. En su desembocadura en el mar Negro, forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico. Con 2850 km es el segundo más largo de Europa, tras el Volga. Constituyó durante la Edad Antigua una de las fronteras naturales que formaban el limes del Imperio romano (junto con el Rin y otros ríos y algunos trechos fortificados). En las fuentes clásicas se le llamaba Istro. El Danubio adquiere los siguientes nombres por los países por donde pasa: Donau (en Alemania y Austria), Dunaj (en Eslovaquia), Duna (en Hungría), Dunav (en Croacia, Serbia, Bulgaria y Ucrania) y Dunărea (en Rumania).

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_86Vistas del Danubio desde la Basílica de Esztergom (Hungría)

La cuenca del Danubio tiene una superficie de unos 725985 km² y abarca numerosos países de la Europa Central y Oriental.

Es navegable, subiendo la corriente desde el mar Negro, por barcos transoceánicos hasta Brăila (Rumania) y por embarcaciones fluviales hasta la ciudad de Ulm (Alemania), a una distancia de unos 2575 km. Aproximadamente 60 de sus 300 afluentes son navegables. Los más importantes son los ríos Lech, Isar, Eno (Inn), Morava, Váh (Vág), Raab (Rába), Drava (Dráva), Tisza, Sava (Száva), Siret y Prut. Hay canales que unen el Danubio con los ríos Meno, Rin y Oder, y otro canal sale del Danubio para desembocar directamente en el mar Negro en el puerto de Constanza, antes de llegar al delta.

Simbología y señalización de la ruta.

cienmilpedaladas_danubebiketrail

Al tratarse de una cicloruta de gran importancia, muy transitada y con muchos años de existencia, la señalización está muy presente a lo largo de gran parte de su recorrido. Los tramos mejor señalizados son los que transitan por Alemania y Austria, donde no tendremos apenas problemas para seguir la ruta. No obstante, a partir de Hungría la señalización escasea y se hace necesario llevar el apoyo de guias impresas y si además es posible, contar con la ayuda de un dispositivo GPS.

cienmilpedaladas_logo_donauradweg

Logo de la ruta en Alemania

00 Donauradweg

Logo de la ruta en Austria y Eslovaquia.

cienmilpedaladas_logo_donauradweg_hungría

Logo de la ruta en Hungría.

Información en la red.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_74

El itinerario cicloturista Danube Bike Trail, esta integrado en el proyecto Eurovelo, como la ruta Eurovelo 6, que une el Oceano Atlántico con el Mar Negro, pudiendo encontrarse toda la información acerca del mismo en el apartado específico dedicado en su portal web: aquí.

cienmilpedaladas_logo_donauradweg_eurovelo

A pesar de ser la más conocida, no hay muchos sitios web con información de calidad acerca de esta ruta, pues se trata de una ruta muy comercializada y la mayoría de las páginas que podemos encontrar pertenecen a agencias que realizan viajes organizados. No obstante, existe un portal web dedicado al transcurso del Danubio por la Alta Austria (su tramo más conocido) bastante completo, al que puedes acceder aquí, y que además pone a disposición de forma gratuita una guía bastante extensa en formato pdf, que puedes descargar aquí.

cienmilpedaladas_web_altaaustria

Perfil de la ruta.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_80

Se trata de una ruta muy llana, por transcurrir a lo largo de la ribera del rio. No obstante, a partir de Belgrado el perfil se convierte en un pequeño rompepiernas sin subidas muy significativas.

Germany

Donaueschingen – Passau:

cienmilpedaladas_donauradweg1_perfil

AustriaGermany

Passau – Viena:

cienmilpedaladas_donauradweg2_perfil

AustriaSlovakiaHungary

Viena – Budapest:

cienmilpedaladas_donauradweg3_perfil

Hungaryserbia

Budapest – Belgrado:

cienmilpedaladas_donauradweg4_perfil

serbiaRomania

Belgrado – Mar Negro:

cienmilpedaladas_donauradweg5_perfil

Guías impresas.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_57

En cuanto a guías impresas, las más completas son las de la editorial Esterbauer (serie bikeline), actualmente todas traducidas del alemán al inglés, y aunque no estan en castellano son posiblemente las mejores guías en cuanto a mapas, planos, perfiles e información acerca de esta ruta, incluyendo incluso los tracks para GPS. Se pueden encontrar las 5 guias que recogen la ruta completa desde Alemania hasta el Mar Negro en los siguientes enlaces: desde Donaueschingen (Alemania) hasta Passau (Alemania) (Danube Bike Trail 1), desde Passau (Alemania) hasta Viena (Austria) (Danube Bike Trail 2), desde Viena (Austria) hasta Budapest (Hungría) (Donau-Radweg 3), desde Budapest (Hungría) hasta Belgrado (Serbia) (Danube Bike Trail 4) y desde Belgrado (Serbia) hasta el Mar Negro (Danube Bike Trail 5).

cienmilpedaladas_donauradweg_bikeline

En castellano, Bernard Datcharry y Valeria Horvath acaban de publicar a través de bici:map la que es sin duda la mejor guía en castellano sobre el itinerario cicloturista del Danubio, comprendiendo en este caso la parte del recorrido que va desde su nacimiento en Donaueschingen (Alemania) hasta la capital de Austria, Viena, al mismo nivel que las guías de Esterbauer. Se puede encontrar esta guía aquí (El Danubio en bicicleta: de Donaueschingen a Viena).

Portada Danubio.
Por otra parte, existe una segunda guía en castellano, más antigua, llamada “El Danubio en bici (Travesias En Btt)”, no obstante según las experiencias de los usuarios que la han utilizado, se trata de un libro que describe la experiencia que vivieron sus autores a lo largo de la ruta, en el cual se recoge cierta información útil (oficinas de turismo, campings, etc.) pero bastante incompleta y desordenada, y en parte obsoleta. No se trata de una guía completa en los aspectos más básicos, siendo además sus mapas orientativos y no contemplando todas las variantes disponibles de la ruta. Se puede encontrar esta guía aquí (El Danubio en bici).
cienmilpedaladas_donauradweg_desnivel

Otras opciones, aunque en alemán, son las guías:

“Donau-Radweg” de la editorial Kompass-Fahrradführer, la cual recoge el tramo Passau – Viena- Bratislava, en alemán. Se puede encontrar esta guía aquí (Donau-Radweg).

cienmilpedaladas_donauradweg_kompass

“Donau-radweg” (2 guías) de la editorial Publicpress. Se pueden encontrar estas guías aquí (guía 1: de Donaueschingen a Passau) y aquí (guía 2: de Passau a Viena).

cienmilpedaladas_donauradweg_publikpress

Tracks para GPS.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_85

Nuestros tracks (grabados en agosto de 2017, desde Passau (Alemania) hasta Budapest (Hungría)):

Tracks de Tracks.World (Editorial Esterbauer):

Accesibilidad.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_01

En cuanto a los desplazamientos, para llegar al inicio de la ruta, Donaueschingen (Alemania), es necesario utilizar el tren, desde la ciudad a la que volemos, siendo Munich y Frankfurt los aeropuertos con vuelos directos (sin escalas…por nuestras bicicletas) más cercanos.

Se pueden consultar los horarios de los trenes relacionados en la web de la Deutsche Bahn, principal empresa ferroviaria de Alemania (aquí).

cienmilpedaladas_train_db

Si finalizamos la ruta en una de las capitales por las que transcurre el recorrido, siempre podemos optar por realizar la vuelta en avión. En nuestro caso, al finalizar en Budapest, volvimos con nuestras bicicletas desde allí. En el caso de Budapest, la cuestión es cómo desplazarse desde el centro de Budapest hasta su aeropuerto, situado a unos 20 km, cuyo acceso en bicicleta es muy peligroso a través de carreteras con muchísimo tráfico y sin carriles bici e incluso ni arcenes en gran parte del recorrido. Tras indagar en la ciudad, la mejor opción y única posible que encontramos, pues al aeropuerto no llegan los trenes y en las líneas de autobuses que lo hacen no podemos montar bicicletas, es a través de un taxi (en este caso, del tipo berlina o furgoneta).

cienmilpedaladas_fotaxi

La compañía más fiable que nos recomendaron para ello es Fötaxi (teléfono: +36 1 222 2222), a la cual llamamos (hablan inglés) el día anterior a nuestra partida para reservar un taxi con las características necesarias y al día siguiente, teníamos el taxi esperando en el lugar donde habíamos quedado con 10 minutos de antelación incluso. El precio, 7100 florines (24€) desde el centro de Budapest hasta la terminal 2B del aeropuerto.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_92

Os dejamos una relación de nuestras entradas en el blog, recogidas en el diario de nuestro cicloviaje, sobre el tramo desde Passau hasta Budapest.

Si queréis conocer más detalles acerca de esta maravillosa ruta, podéis visitar los apartados (Información práctica, Nuestro viaje, Galería, Documental) relativos al capítulo 7 de nuestra serie «Cien mil pedaladas: A lo largo del Eno y del Danubio», dejarnos comentarios en la entrada, o contactar directamente con el equipo de Cien mil pedaladas en cualquier momento ; )

cienmilpedaladas_esztergom

Saludos,
Beni.

El rio Eno en bicicleta: pedaleando por el Tirol.

Si quieres recorrer Austria en bicicleta, y en especial, la región del Tirol en bicicleta, no puedes perderte la ruta cicloturista del rio Eno.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_12

La ruta cicloturista del Eno es uno de los itinerarios de dificultad baja más impresionantes y hermosos de Europa, y a pesar de que cuenta con una señalización e infraestructuras bien desarrolladas desde hace muchos años, en la actualidad es un itinerario muy poco conocido.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_02

Comienza en los Alpes suizos, y desciende a lo largo de la bella región austriaca del Tirol, para llegar a Passau, ya en la Baviera alemana, lugar donde el rio Eno desemboca en el rio Danubio.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_08

Aunque la ruta comienza en el puerto de Maloja, en Suiza, recomendamos comenzar el itinerario a la altura de Landeck, ya en Austria, localidad a partir de la cual la ruta transcurre por infraestructuras muy buenas para la práctica del cicloturismo, evitando el tipo de carreteras con importante tráfico por las cuales se transita en muchas ocasiones durante los primeros 150 km de la ruta. A continuación, se puede observar una vista proporcionada por google street view de la carretera por la que transita en su inicio la ruta, tras salir de Maloja, junto al lago Silsersee:

El río Eno (en alemán, Inn; retorromano En) es uno de los principales afluentes del río Danubio, que discurre por Suiza, Austria y Alemania. Tiene 517 km de longitud y drena una cuenca de 25.700 km².

cienmilpedaladas_inn

El río Eno nace en los Alpes suizos, en el extremo oriental del cantón de los Grisones, en el agreste valle de la Engadina -zona a la que da en parte el nombre-, y tras cruzar la escotadura del Finstermünz, atraviesa la región austríaca del Tirol y su capital, Innsbruck, cuyo nombre significa literalmente «puente sobre el río Eno». Después de internarse en Alemania, donde recibe al río Salzach, su principal afluente, desemboca en el río Danubio a la altura de Passau.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_36

Logotipos en la señalización de la ruta a lo largo de los países por los que transita:

Inn-Radweg-sLogo de la ruta en Suiza

innradwegLogo de la ruta en Austria y Alemania

La ruta cicloturista del Eno (Innradweg en alemán) es uno de los itinerarios cicloturistas de media distancia más bellos de Europa.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_16

Se trata de una ruta que consta de un total de 520 kilómetros los cuáles se extienden a lo largo de las orillas del río Eno, comenzando en el puerto de Maloja (Malojapass) en los Alpes suizos, concretamente en el extremo oriental del país, para dirigirse al norte a través de los valles que dejan las fascinantes montañas del Tirol, ya en Austria, hasta adentrarnos en el paisaje fluvial que caracteriza a las cercanías del lago Chiemsee, en Alemania.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_15

Tras dejar el Tirol atrás, la ruta se sumerge en el paisaje de la antigua Baviera antes de volver a la Alta Austria, donde los bosques verdes y las ciudades históricas se alternan hasta que la ruta alcanza su fin, en la fronteriza ciudad de Passau, donde se encuentra la desembocadura del Eno en el Danubio.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_22
Kufstein.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_43
Braunau am Inn.

A continuación podemos observar el mapa completo de la ruta, la cual recorre el nordeste de Suiza, el oeste de Austria y el sudeste de Alemania desde el nacimiento del rio Eno hasta su desembocadura en el rio Danubio.

cienmilpedaladas_innradweg_map

Toda la información de este itinerario cicloturista la podemos encontrar en cuatro portales web por separado, pertenecientes cada uno de ellos al transcurso de la ruta a lo largo de los alpes suizos (aquí),  la región austriaca del Tirol (aquí), la región alemana de Baviera (aquí) y la zona del lago Chiemsee (aquí) respectivamente.

cienmilpedaladas_web_suiza cienmilpedaladas_web_tirol cienmilpedaladas_web_baviera cienmilpedaladas_web_chiemsee

En cuanto al perfil de la ruta, en el inicio podemos encontrar varias ascensiones significativas, propias del paisaje alpino, sin embargo después de la localidad suiza de Scuol, la ruta no presenta dificultades llamativas hasta la región alemana de Baviera, en la cual encontraremos un terreno ondulado durante varios kilómetros entorno a la bonita ciudad de Wasserburg, donde los márgenes del rio se vuelven algo abruptos, antes de continuar con un perfil prácticamente llano hacia el nordeste a partir de la histórica ciudad de Mühldorf.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_24En la orilla del rio Eno, dejando Austria y entrando en Alemania.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_31
En las proximidades de la ribera del rio Eno, a la altura de Wasserburg.

Perfil de la ruta:cienmilpedaladas_innradweg1_perfilcienmilpedaladas_innradweg2_perfil

En cuanto a guías impresas, hemos encontrado muy pocas, siendo las más completas “Inn-Radweg 1” e “Inn-Radweg 2” de la editorial Esterbauer (serie bikeline), aunque en nuestro itinerario de la primera de ellas solo hemos utilizado la última parte. En alemán (no hemos encontrado guías en castellano), pero posiblemente la mejor guía en cuanto a mapas, planos, perfiles e información. Se pueden encontrar estas guias aquí (Inn-Radweg 1) y aquí (Inn-Radweg 2).

cienmilpedaladas_innradweg1_bikeline
cienmilpedaladas_innradweg2_bikeline

Existe otra guía, de la editorial Kompass, aunque sólo de la segunda parte del Eno, desde Innsbruck hasta Passau, que puedes encontrar aquí (Innradweg 2).

cienmilpedaladas_innradweg2_kompass

Y en inglés existe un mapa, de Freytag & Berndt Radkarten, a escala 1:125.000, del recorrido completo, el cuál puedes encontrar aquí (Inn Radweg Landkarte – Folded Map).

cienmilpedaladas_innradweg_foldedmap

En cuanto a los desplazamientos, para llegar al inicio de la ruta hay dos alternativas, dependiendo de donde vayamos a comenzarla.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_01

Si queremos comenzarla en su inicio, en el puerto de Maloja, nos interesará volar a Zurich, y desde allí, desplazarnos en tren hasta St. Moritz, localidad situada en el kilómetro 20 de la ruta, o bien para comenzar desde allí, o bien para remontar esos 20 kms en bicicleta o en bus hasta Maloja, para comenzar desde el supuesto inicio de la ruta. Podemos comprar los billetes de este tren con antelación, incluyendo los necesarios para el transporte de bicicletas, disfrutando de posibles descuentos al hacerlo por esta vía, a través de la página de los Ferrocarriles Federales Suizos (aquí), compañía conocida por sus abreviaturas SBB CFF FFS.

cienmilpedaladas_innradweg_sbb
Ruta:

cienmilpedaladas_innradweg_acceso_map1

Si queremos evitar los tramos de carretera con importante tráfico que la ruta comprende en su parte inicial, a pesar de transitar por los paisajes más increibles, hemos de trasladarnos a Landeck, ya en Austria. Para ello es aconsejable volar a Munich, y desde allí trasladarnos en tren hasta la estación de Landeck-Zams. Podemos comprar los billetes de este tren con antelación, incluyendo los necesarios para el transporte de bicicletas (aspecto que no se puede realizar desde la página de la Deutsche Bahn, principal empresa ferroviaria de Alemania), a través de la página de la Österreichische Bundesbahnen (aquí), conocida también como ÖBB u OEBB, empresa estatal de ferrocarril de Austria.

cienmilpedaladas_innradweg_obb
Ruta:

cienmilpedaladas_innradweg_acceso_map2

Sin duda, este itinerario cicloturista, por sus características, además de aportar una experiencia inolvidable a lo largo de paisajes increíbles, puede ser integrado en un cicloviaje de mayor recorrido, ya que enlaza con otras ciclorutas muy importantes como la del rio Danubio (Danube Bike Trail o Donau Radweg) o la del rio Issar (Isar Radweg) permitiendo incluso realizar un cicloviaje circular a lo largo del oeste de Austria y del sur de Alemania, con Munich como centro logístico para los desplazamientos de ida y vuelta.

cienmilpedaladas_galeria_eno_danubio_38

Os dejamos una relación de nuestras entradas en el blog, recogidas en el diario de nuestro cicloviaje, sobre el recorrido desde Landeck/Zams hasta Passau.

Si queréis conocer más detalles acerca de esta maravillosa ruta, podéis visitar los apartados relativos al capítulo 7 de nuestra serie «Cien mil pedaladas: A lo largo del Eno y del Danubio», dejarnos comentarios en la entrada, o contactar directamente con el equipo de Cien mil pedaladas en cualquier momento ; )

Saludos,
Beni.

​Diario del cicloviaje; Etapa 14: Viena – Bratislava (76 km).

Tras una parada para visitar la inolvidable Viena, ayer retomamos la ruta para llegar a Bratislava, capital de Eslovaquia, dejando atrás una larga y bonita travesía por Austria a lo largo de los rios Eno y Danubio.

Antes de dejar Viena no pudimos irnos sin volver a pasar por su impresionante centro, camino del Prater, lugar por donde la cicloruta eurovelo 6 sale de Viena y en cuyo parque de atraciones podemos encontrar la noria más antigua del mundo, donde se rodaron las escenas más románticas de «Antes del amanecer».

Tras dejar viena, la ruta recorre una de las islas del Danubio y postetiormente atraviesa una zona industrial antes de entrar en el Parque nacional Danubio Auen, un área protegida de 93 kilómetros cuadrados que constituye una de las mayores llanuras aluviales que quedan del Danubio en el centro de Europa, y que se cruza a través de un carril bici infinito que supone casi dos tercios de etapa.

Despues de recorrer este enorme parque de este a oeste a golpe de pedal por el lado norte del rio, cruzamos al sur para llegar a Hainburg, bonito pueblo austriaco a orillas del Danubio, en la falda de una montaña coronada por un castillo.

Nuestras últimas pedaladas por Austria, con la ciudad de Bratislava al fondo, destacando su castillo, serían para cruzar la localidad de Wolfsthal al que llegaríamos por pequeñas pistas asfaltadas, y después, a través de un carril bici paralelo a una carretera para llegar a la frontera con Eslovaquia.

De la frontera a Bratislava, recorreríamos apenas 5 kms de carril bici para llegar al centro de la capital eslovaca, presidida por su bonito castillo, para poner fin a una etapa entre dos capitales y ciudades llenas de historia. 

A lo largo del día de hoy permanecimos en Bratislava, para visitarla antes de seguir adelante en esta aventura, que mañana nos adentrará en tierras húngaras.

Saludos y abrazos enormes,

Beni y María.

​Diario del cicloviaje; Etapa 13: Tulln – Viena (43 km).

Se escondía una y otra vez el sol entre las nubes, en un día muy ventoso que marcó la última etapa antes del primer descanso de este cicloviaje a lo largo del rio Eno y del rio Danubio, tras 826 km recorridos desde su inicio en Landeck-Zams (Austria).

Salimos de Tulln a media mañana para completar lo que sería una pequeña etapa para llegar a Viena pasado el mediodía, pero el fuerte viento en contra y de costado (de componente sureste) complicaría de tal manera la travesía, que nos hizo cambiar el itinerario inicialmente planteado por el lado norte del rio, junto al rio en todo momento, por el que discurre por el sur del rio, junto a las poblaciones situadas al noroeste de Viena, algo más resguardado del viento.

Al margen del viento, se trató de una etapa sencilla y corta, muy bien señalizada, que no cruzaría ninguna localidad significativa hasta Klosterneuburg, antes de llegar a Viena.

La entrada en Viena la realizamos a través de carriles bici hasta el mismo centro, y a partir de ahí fuimos alternando carriles bicis con calles o avenidas hasta llegar al alojamiento previsto. Impresiona pedalear por una ciudad tan bonita como ésta. Cómo en esta última parte nos guiámos con el GPS del smartphone y la aplicación google maps para llegar a nuestro destino, no pudimos hacer apenas fotos en Viena para instagram y para el blog, pero…tenemos aun tiempo para ello ; )

Los próximos 3 días permaneceremos en Viena para conocer la ciudad, antes de partir el próximo sábado para Bratislava, por lo que haremos un paréntesis en el blog en estas tres jornadas de descanso hasta que volvamos a pedalear sobre nuestras bicicletas. Os contamos ; )

Saludos y abrazos enormes,

Beni y María.

​Diario del cicloviaje; Etapa 12: Melk – Tulln (84 km).

Tras la lluvia incesante del día anterior ayer amaneció un cielo soleado que nos permitiría disfrutar de una etapa muy bonita en la que atravesaríamos la comarca de Wachau, patrimonio mundial de la UNESCO, situada en el tramo del valle del Danubio comprendido entre las ciudades de Melk y Krems. Su bello paisaje ha conservado intactas muchas de las huellas de su evolución desde los tiempos prehistóricos, que se pueden percibir en los monumentos arquitectónicos (monasterios, castillos, ruinas), el urbanismo (ciudades y aldeas) y los cultivos, en particular los viñedos.

Tras dejar Melk, con su impresionante abadía a nuestras espaldas, cruzaríamos al lado norte del rio para pedalear por el itinerario más interesante en el que atravesaríamos los pueblos más pintorescos de la comarca de Wachau: Willendorf, Scwallenbach, Spitz, Weißenkirchen, Dürnstein, Stein an der Donau y Krems an der Donau.

Se trata de un terreno ondulado rodeado de montañas repletas de viñedos, y salpicado de pueblos con un encanto especial que hace del pedaleo una delicia que ningún cicloviajero se puede perder a lo largo del Danubio. Nosotros invertimos toda la mañana en realizar este tramo, admirados por el paisaje y callejeando por sus pueblos, dejando los dos últimos tercios de la etapa para realizarlos por la tarde.

Al ir recogiendo imágenes con nuestras cámaras de vídeo, cámara de fotos y documentando todos los detalles para preparar el sexto capítulo de nuestra serie, se nos hacen muy pocas las imágenes tomadas con el movil (que son las que subimos al blog y a instagram) para la cantidad de rincones tan bonitos que cruzamos ayer y es que ayer…no dábamos abasto.

Tras pasar por la ciudad de Krems, el itinerario transcurrió durante una gran cantidad de kilómetros por un carril bici junto al rio, sin cruzar población alguna, ideal para relajarse pedaleando tras un intenso día de turismo sobre nuestras bicicletas.

No sería hasta las inmediaciones de la ciudad de Tulln an der Donau -final de la etapa de ayer- la cual es conocida como la ciudad de las flores por la cantidad de jardines y parques que tiene, cuando nos encontraríamos algunas pequeñas poblaciones a lo largo de una breve travesía por carreteras secundarias.

Tras acampar en Tulln, a lo largo del día de hoy llegaremos a Viena, capital de Austria, en la cual pararemos tres días para visitarla después de 13 etapas desde que comenzamos a pedalear junto al rio Eno en las tierras del Tirol.

Saludos y abrazos enormes,

Beni y María.

​Diario del cicloviaje; Etapa 11: Grein – Melk (49 km).

Tras una noche de tormentas y lluvias el día amaneció muy lluvioso y con el cielo completamente cubierto, lo que complicaría el inicio de la undécima etapa.

Aunque las previsiones no eran nada buenas, existían posibilidades de que la lluvia amainase al mediodía, por lo que decidimos partir en cuanto la lluvia perdiese la intensidad con la que había estado cayendo toda la noche.

Tras coger una pequeña embarcación para pasar al lado sur del rio, comenzábamos la etapa por una pequeña carretera secundaria con poco tráfico, dejando atrás la bonita silueta de Grein en la otra orilla del rio.

Por esta carretera atravesaríamos una zona muy bonita antes de llegar a Persenbeug, para lo cual tendríamos que pasar al lado norte del rio a través del puente de una central hidroeléctrica.

En Persenbeug pararíamos a descansar de la lluvia y a planear el final de una obligada corta etapa debido a que la lluvia no cesaba en ningún momento, eligiendo la bonita ciudad de Melk con su increíble abadía.

Tras pasar por los pueblos de Marbach (donde el carril bici está en obras y hay desvíos) y Klein-Pöchlarn bajo la lluvia, llegaríamos a Melk a lo largo de una bonita travesía junto al rio, que desembocaría directamente junto a la impresionante abadía de Melk.

Con las condiciones metereológicas tan adversas decidimos como la mayoría de los cicloviajeros en este día, no repetir otra noche lluviosa en un camping por lo que buscamos alojamiento bajo techo para esta noche, y de paso secar nuestra mojada tienda.

Os contamos mañana más cosillas de este cicloviaje, y esperemos que sin lluvías las cuales nos impidieron traeros muchas más imágenes hoy.

Saludos y abrazos enormes en remojo ; )

Beni y María.

​Diario del cicloviaje; Etapa 10: Ottensheim – Grein (86 km).

La segunda etapa a lo largo del Danubio y décima del cicloviaje quedaría marcada por la visita al campo de concentración de Mauthausen, donde fueron asesinadas 81000 personas, siendo 7000 de ellas republicanos españoles.

Al comienzo de la mañana visitamos el bonito pueblo de Ottensheim, antes de partir hacia Linz por un carril bici junto a la principal carretera que discurre a lo largo del rio.

A media mañana llegaríamos a Linz, ciudad muy interesante por su en la que pasaríamos hora y media conociéndola sobre nuestras bicicletas.

Tras visitar Linz, la ruta deja atrás las carreteras para transcurrir por un carril bici junto al rio, el cual poco a poco va dejando un entorno industrial para adentrarse de nuevo en un paraje natural repleto de paisajes dignos de inmortalizar en la memoria.

Al mediodía siguiendo la ruta dejariamos el rio para cruzar diversos pueblos por carreteras con un tráfico poco significativo, camino del Memorial de Mathausen.

La visita al campo de concentración te deja vacío, lleno de una inmensa tristeza que se puede sentir aun en el ambiente de un lugar en el que les arrebataron la vida a miles de personas de multiples nacionalidades.

El memorial documenta los hechos acontecidos en él, y tiene el propósito de dar a conocer la historia y las atrocidades que la mente humana puede llevar a cabo, de manera que no se vuelva a repetirse nunca jamás.

No hemos tomado imágenes de lugares como los crematorios, la cámara de gas, la sala de autopsias y experimentos, etc. por respeto a las víctimas y por no dañar la sensibilidad de tod@s aquell@s que nos leeis.

A partir de Mathausen la ruta vuelve a la orilla del rio para continuar al este, a través de carriles bici paralelos al rio y alguna que otra excursión por los campos cercanos al mismo.

Al final de la tarde llegaríamos a Grein, otro bonito pueblo en cuyo camping pasaríamos la noche. Tras un día soleado se avecinan lluvias, pero quien sabe con este tiempo tan cambiante…mañana más.

Saludos y abrazos enormes,

Beni y María.

Diario del cicloviaje; Etapa 9: Passau – Ottensheim (84 km).

Tras una noche lluviosa y con tormentas, el cielo no abriría hasta cerca de las 10 de la mañana, hora a la que comenzamos este viernes nuestra andadura por el Danubio, en un día de nuevo soleado, una vez que el rio Eno desembocara en éste a la altura de la bella Passau.

Comenzámos a pedalear por el tramo más famoso de la cicloruta más famosa de Europa, el que va de Passau a Viena. La cantidad de cicloviajeros aquí es mayor, ya sea con sus bicis traídas de casa, bicis compradas aquí o bicis alquiladas en alguno de los muchos puntos que se encuentran en esta zona de la ruta, destacando Passau.

Cabe destacar la enorme presencia de las e-bikes (bicis con motor eléctrico) en las dos rutas, Eno y Danubio, a lo largo de los días, sobre todo en personas de avanzada edad, posibilitándoles la diversión sin necesidad de realizar esfuerzos significativos.

El perfil de este tramo es completamente llano, lo cual facilita a cualquier persona realizar un viaje de este tipo, pudiéndose ver personas de todas las edades y familias enteras pedaleando por esta ruta.

Tambien es notable el aumento de infraestructuras y servicios en esta zona.

La primera parte de la etapa transcurrió por carriles bicis paralelos al rio junto a una carretera, que nos llevarían a Obernzell.

A partir de aquí la ruta transitó imicialmente por carreteras sin tráfico inicialmente y por sendas asfaltadas exclusivas para los ciclistas.

En varios puntos de la ruta se pueden tomar pequeños barcos para cruzar el rio de un lado a otro según se quiera cambiar el itinrario a seguir, o bien al norte del rio (ruta principal) o o bién al sur del rio (ruta alternativa).

La segunda parte de la etapa se desarrolló por geniales pistas asfaltadas junto al rio -sólo para las bicicletas- hasta Feldkirchen en primer lugar, y por pequeñas carreteras comarcales que nos llevarían a conocer algun que otro pueblecito hasta Ottensheim.

Tras algunas paradas dedicadas a tomarnos algo y a comer, llegaríamos al camping de Fall, justo al otro lado del rio antes de Ottensheim, en el que coincidiríamos con una simpática familia malagueña en su primer cicloviaje.

Os dejamos una imagen del atardecer de ayer en el Danubio antes de llegar al fin de la etapa.

Saludos y abrazos enormes,

Beni y María

​Diario del cicloviaje; Etapa 8: Braunau am Inn – Passau (77 km).

A lo largo del día de ayer completamos nuestra última etapa de la cicloruta del rio Eno, conocida en alemán (idioma de la zona por donde transcurre) como Inn radweg. Este recorrido ha sido maravilloso, sobre todo su inicio por tierras tirolesas, con impresionantes paisajes alpinos difícil de olvidar. Sin duda todo un acierto alejado de la masificación de cicloturistas que preveemos encontrar a partir de Passau a lo largo del Danubio.

Comenzamos la etapa pasando por Branau am Inn, bonita ciudad austriaca muy interesante de visitar, que en su historia alberga el hecho de que en una de sus casas naciera Adolf Hitler, y frente a ella se colocara en 1989 una piedra de aviso contra la guerra y el fascismo como aviso en conmemoración de las atrocidades del nazismo, la cual alberga un inscripción que dice así: «Para la paz, la libertad y la democracia. Nunca jamás fascismo. Millones de muertos lo advierten.»

Seguimos el rio en dirección noroeste, a través de diques de contención, pequeños bosques, campos de cereal propios de las zonas de regadío que conforman los márgenes del rio, bonitos pueblos y grandes granjas.

La ruta hoy nos descubrió bonitos pueblos como Obernberg am Inn, Reichersberg o Schärding, así como unas vistas panorámicas de rio increíbles.

Central hidroeléctrica sobre el rio Eno:

Pequeños pueblos:

Oberngberg:

A lo largo de la tarde seguimos camino de Schärding:

Schärding:

Poco antes de llegar a Passau aún seguíamos encontrando perlas escondidas en el Eno:

Al final de la tarde completábamos una etapa con un perfil mayoritariamente llano, con multiples repechos, algo calurosa, pero como las anteriores…preciosa, con sabor a despedida de un rio junto al que realmente mereció la pena pedalear, con el aliciente de ser menos conocido y muy generoso en cuanto a sus paisajes inolvidables.

Llegada a Passau:

Con estas imágenes de la puesta de sol sobre el Danubio con la ciudad de Passau al fondo, despedíamos al rio Eno y saludábamos al que será nuestro fiel compañero el resto del cicloviaje.

Saludos y abrazos enormes,

Beni y María.

​Diario del cicloviaje; Etapa 7: Mühldorf – Braunau am Inn (67 km).

La séptima etapa del cicloviaje y penúltima a lo largo de la ribera del rio Eno transcurrió en su mayor parte con un perfil relatívamente llano, por caminos paralelos al rio, cruzando zonas boscosas muy bonitas, y por pistas y pequeñas carreteras poco transitadas entro los pequeños pueblos cercanos al rio. Siempre fuimos por territorio alemán hasta llegar a Braunau am Imm, fin de etapa, en Austria.

Centro de Müldorf:

Rio Eno al norte de Müldorf:

Tras desayunar dejamos atrás la interesante ciudad de Mühldorf, y nos adentramos en los pequeños bosques existentes junto al rio, en busca de Markt, el pueblo donde nacería y sería bautizado Joseph Aloisius Ratzinger, el que fuera nombrado como Papa Benedicto XVI y actual Papa emerito de la Iglesia Católica.

Junto a la iglesia de Markt:

Interior de la iglesia y pila bautismal al fondo:

Vista panorámica de Markt:

Tras comer en Markt, continuamos la ruta hacia Braunau am Inn, otra ciudad conocida por el nacimiento de otro personaje clave en la historía: Adolf Hitler.

La segunda parte de la etapa nos llevó entre campos de cereal, principalmente maiz, y sobre diques paralelos al rio.

Respetando la velocidad de la vía, a 18 km/h cuando el límite es 30 km/h ; )

Dique junto al rio Eno:

Aunque la idea era dormir en el camping de Braunau am Inn, que venía indicado en la guía, cuando llegamos un vecino nos informó de que llevaba 6 años cerrado, y nos explico donde encontrar otro camping, 4 km mas atrás y en la margen austriaca del rio. Por la mañana al comienzo de la etapa, visitaremos la ciudad de Braunau am Inn, donde desayunaremos antes de partir hacia el norte rio abajo.

Mañana terminaremos en Passau la cicloruta del rio Eno (Inn radweg) para comenzar al día siguiente la del Danubio (Donau radweg). Os contamos.

Saludos y abrazos enormes,

Beni y María.