8 de Marzo: día de la mujer… cicloturista!

cienmilpedaladas_galeriarin_06

Hoy día 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer, en el cual se conmemora la lucha de la mujer, por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Es entrañable recordar ahora «Damas en Bicicleta: Cómo vestir y normas de comportamiento«, una guía publicada en 1897 para mujeres ciclistas. A día de hoy sería chocante, pero supuso un paso más en la lucha de la mujer por la igualdad, y es que la bicicleta se convirtió por aquel entonces en todo un símbolo de libertad para el sector femenino; un sector para el que suponía todo un desafío esta actividad.

cienmilpedaladas_damasenbicicleta
Sí, hasta bien adentrado el siglo XX, y me atrevería a decir que a principios del sigo XXI, aún podíamos escuchar: ¡Mira una chica en bici!, como algo sorprendente, a día de hoy el mercado ya piensa en nosotras como inversión de futuro.

Pero no sólo hablamos de un ciclismo como afición, que es en el que la mayoría nos enmarcamos, sino también profesional; un ciclismo que ya no nos mira como floreros, sino como participantes.

El Tour de Francia, una prueba ciclista por excelencia, se abrió a la participación femenina en el año 2006. Con una duración de una semana, y disputándose año tras año desde entonces,  está considerada como una de las carreras por etapas más importante del calendario internacional. Pero sus inicios no son tan actuales, ya que la primera carrera por etapas femenina se celebró en 1955, aunque la segunda no se disputaría hasta el año 1984, entrando en una veloz decadencia hasta nuestros días, hasta aquel lunes 8 de agosto de 2006 en el que arrancó la primera etapa del primer Tour de Francia en la modalidad femenina. Aún así, es lamentable la poca repercusión que tiene, a pesar de su prestigio dentro del deporte femenino.

Pero no nos quedemos con lo negativo, sino con todo lo positivo, porque en este sentido las ciclistas vamos encontrando nuestro sitio al lado de nuestros compañeros, ya que sobre una bicicleta hemos demostrado que no existen las diferencias.

Me gustaría recordar en este día a mujeres que se adelantaron a sus tiempos y que nos enseñaron con su ejemplo, como Annie Londonderry, la primera mujer cicloturista, que a pesar de no haber montado nunca en una bicicleta se aventuró a pedalear rumbo hacia diversos lugares haciendo publicidad a una empresa. Más tarde en su primer libro destacó sentirse tras su aventura como una nueva mujer.

Otros nombres como el de la considerada mejor ciclista española, Joane Somarriba; la ciclista francesa Jeannie Longo, 13 veces campeona mundial de ciclismo, Judith Arndt, la reina mundial de la contrarreloj y otras tantas que podría seguir nombrando.

Pero sobre todo y en este día de mujeres, me gustaría hacer una mención especial a todas aquellas que como yo se liaron un día la manta en la cabeza y salieron con su bici a disfrutar, a vivir esta aventura del ciclismo, a soñar despiertas porque cada vez somos más las que nos animamos a pedalear y seremos más y muchas más. Y estos gestos, aunque creamos que son pequeños, influirán positivamente en las generaciones venideras.

Por último, os dejamos una lectura muy interesante, «La guía definitiva para la mujer ciclista» de Erkuden Almagro.

cienmilpedaladas_mujerciclista
Un abrazo muy fuerte a todas las chicas que como yo nos subimos a una bicicleta para hacer sueños realidad, y para sentir mientras pedaleamos la más profunda libertad.

María,
Cien mil pedaladas: Pedaleando Europa.

Coméntanos cualquier duda... o deja tus rodadas ; )

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s