¿Sabías que muy cerca de los lugares por donde pedaleas existen tesoros ocultos escondidos para ser encontrados?
Os vamos a hablar de una actividad llamada «Geocaching», que combinada con el cicloturismo, el mountain bike (MTB), o el ciclismo, en ocasiones llamada «ciclocaching», nos puede llevar a descubrir de una forma muy divertida lugares increíbles y curiosidades, que a menudo pasan desapercibidas incluso para la gran mayoría de las personas que residen en sus alrededores.
Existe una página web (Geocaching.com) donde se almacenan todas las fichas de los tesoros, denominados cachés o geocachés, que ya están escondidos y donde podemos realizar una consulta para después, introducir sus coordenadas en nuestro GPS o smartphone para comenzar la búsqueda.
Aunque hay muchísimas páginas a nivel mundial relacionadas con esta actividad, la que centra la mayor parte de la actividad es Geocaching.com, propiedad de la empresa Groundspeak, la cual ha acabado por monetizar este juego a nivel mundial, poniendo precios a sus aplicaciones para smartphones y tablets, así como diferenciando los servicios disponibles estableciendo dos tipos de cuentas de acceso: las gratuítas y las premium. No obstante gracias a los datos accesibles a través de su web, para cualquier cuenta gratuíta, y a ciertas aplicaciones para smartphones y tablets, como c:geo, que tienen acceso a todos los cachés alojados en los servidores de Geocaching.com podremos disfrutar de esta actividad al aire libre en su plenitud.
En relación al ciclismo, al igual que inicialmente se realizaron rutas de cachés escondidos por entornos naturales que normalmente eran diseñadas para la práctica del senderismo, hoy en día nos podemos encontrar rutas de largo recorrido pensadas para realizarse en bicicleta. Estas rutas, tando de senderismo como para bicicleta, se llaman «Trail» o «Power Trail» en función de la distancia, y tratan de enseñarnos un recorrido por un paraje natural digno de conocer a medida que vamos caminando o pedaleando desde un caché a otro con el reto añadido de ser capaces de encontrarlos.
Con este artículo hemos pretendido daros a conocer esta interesante y a menudo desconocida actividad, que nos abre las puertas a un mundo desconocido en el que podemos encontrar multitud de tesoros escondidos a lo largo de todo el mundo en los lugares más insospechados: templos, ermitas, puentes medievales, castillos, fortalezas, dólmenes, castros celtas, calles únicas, plazas, torres, miradores, cimas de montañas, rios, valles, cuevas, senderos mágicos, caminos desconocidos, etc; todos ellos a nuestro alcance, a golpe de pedal, ya sea practicando mountain bike (MTB), ciclismo o mientras viajamos sobre nuestras bicicletas.
Saludos y… ¡feliz «ciclocaching»!