Si piensas que para realizar un viaje en bicicleta has de convertirte en un ciclista de revista y estar en plena forma…no pienses más, no es cierto …genial ¿verdad? …es más, es algo que está al alcance de toda aquella persona que se lo proponga.
A la hora de pensar en hacer un viaje en bicicleta, hemos de pensar cuáles son nuestras inquietudes, posibilidades, aspiraciones… cada itinerario cicloturista tiene su dificultad, y según las exigencias del que hayamos decidido hacer así nos prepararemos.
Por tanto, os detallaremos seis consejos básicos a tener en cuenta antes de preparar unas vacaciones en bicicleta…consejos que son grandes verdades que hemos podido comprobar a lo largo de nuestros viajes por Europa.
1. No hay edad para hacer un viaje cicloturista.
Tanto si eres mayor, como si tienes niños y quieres viajar con ellos, siempre podrás encontrar itinerarios agradables de baja dificultad para disfrutar de una aventura de estas características y además, siempre podrás planificar las etapas con una longitud que se adapte a tus necesidades, por lo que podrás evitar desniveles complicados y largas distancias diarias que te exijan un ritmo elevado. Son muchísimas las familias que nos hemos encontrado en nuestros viajes, sobre todo en Alemania, país de gran tradición cicloturista, y enorme, la cantidad de mayores que deciden recorrer en pareja o en solitario, grandes itinerarios cicloturistas, tras haber trabajado toda una vida.
2. Hay itinerarios cicloturistas para todo tipo de ciclistas.
Tanto si acabas de empezar a dar pedales, como si haces innumerables maratones al año, siempre podrás encontrar un itinerario que se adapte a tus pretensiones. Si estas empezando por una parte te aconsejamos itinerarios relativamente llanos, a lo largo de valles fluviales y planicies en los que existan infraestructuras adecuadas para el uso de la bicicleta. No obstante, dividiendo el recorrido en etapas de menor distancia, podrás afrontar itinerarios de una mayor dificultad, que supongan superar terrenos rompepiernas o algunas que otras dificultades montañosas en el camino, pero sin excederse, pues involucrarse en un itinerario de alta montaña sin estar realmente preparado puede suponernos una retirada obligada en plena ruta.
Por tanto ni la edad ni las cualidades físicas de cada uno han de ser un problema para viajar en bicicleta.
3. Tendrás todo el día para realizar una etapa.
A la hora de diseñar una etapa, o de improvisarla, dependiendo de las características de nuestro viaje, tenemos que tener en cuenta que dispondremos de todo el día…con sus descansos, comidas y visitas turísticas si te apetece, siendo un aspecto fundamental a la hora de planificar nuestro viaje en cuanto a distancia diaria a recorrer, dejando siempre un margen para el tiempo y las circunstancias. Esto significa que a la hora de prepararte para el viaje, cuando salgas a pedalear, te acostumbres a realizar salidas de largas distancias, aunque sean a un ritmo tranquilo, ya que lo importante será acumular kilómetros de rodaje para ir acostumbrando a tus piernas a pedalear sin fatiga cuando las distancias a recorrer sean algo mayores.
También será muy importante conocer de antemano el ritmo y costumbres básicas en cuanto a horarios de comida, apertura de establecimientos, etc. de aquellos países por los que vayamos a pedalear en nuestro viaje, para adaptar nuestras etapas, con sus comienzos, descansos, comidas, compras, visitas, pernoctación, etc. acorde a la sociedad en la que nos movamos.
4. Pedalearás durante bastantes días seguidos.
Se ha de tener en cuenta que en un viaje cicloturista pedalearemos durante muchos días seguidos durmiendo en campings, albergues, casas de otros cicloturistas, hostales, bed and breakfasts… lo que quiere decir que, por una parte, tendrás que acostumbrarte a subirte a la bicicleta dia tras dia (o al menos unos días seguidos), para evitar por ejemplo, que te haga daño el sillín a principios del viaje, o que tu bicicleta te provoque algún tipo de molestia o dolor con su uso prolongado por una mala regulación o adaptación de sus componentes, y por otra parte, tendrás que adaptarte lo mejor posible a aquellos lugares donde pernoctes teniendo en cuenta que el descanso no siempre será reparador, por lo que conviene estar concienciado sobre ello (en el caso más aventurero) o tratar de planificar con antelación las noches según las posibilidades y las necesidades (en el caso más sensato).
5. Tu bicicleta pesará aproximadamente el doble.
Si vas a viajar has de dar por hecho que tu bicicleta cambiará de aspecto radicalmente y pesará más o menos el doble de su peso normal, pues el equipaje y las herramientas necesarias que llevarás en tus alforjas, así como la tienda de campaña, el saco de dormir y el aislante si has pensado en ir acampando a lo largo de la ruta, pueden llegar a pesar alrededor de unos 15 kgs mínimos de media, para un viaje de unas dos o tres semanas. Esto significa que la dirección de la bicicleta pesará más por lo que el manillar no girará con tanta facilidad como cuando llevamos la bicicleta libre de peso, que cada vez que nos detengamos tendremos que tener mucho cuidado y sujetar la bicicleta con más fuerza de lo habitual, pues con el peso se nos puede ir al suelo lastimándonos en cualquier momento, que los kilómetros realizados como cicloturista son más largos así como los desniveles que por pequeños que sean presentarán más dificultad, por lo que tendremos que mejorar nuestra técnica sobre todo si vamos a recorrer itinerarios recomendados para BTT (mountain bike), y por último, que como consecuencia del peso nuestra bicicleta se verá sometida a un exceso de fuerzas y tensiones que hará que sufrán más de lo normal cada una de sus partes mecánicas, por lo que deberemos tratarla con sumo cuidado y revisarla día tras día para comprobar que todo está bien y que no se han producido desajustes o daños.
6. Tendrás que tener autonomía en cuanto al mantenimiento de tu bicicleta.
Cuando menos te lo esperes, tu bicicleta puede comvertirse en un auténtico diablillo y jugarte malas pasadas, sobre todo en este tipo de aventuras donde acostumbramos a llevarla cargada con todos los enseres necesarios para el viaje. Por tanto, tendrás que adquirir conocimientos básicos de mecánica (tampoco es que haya que ser un experto o una experta), pues a lo largo de un itinerario cicloturista no siempre encontrarás cerca una tienda de bicicletas o un taller donde puedan ayudarte en el caso de que tengas problemas. Es por ello por lo que es aconsejable que aprendas al menos la mecánica suficiente acerca de tu bicicleta, de manera que te permita solucionar cualquier problema sencillo, y en caso en el que este sea de fuerza mayor, al menos llegar a la próxima tienda. Ten en cuenta que tu bicicleta será el medio de transporte con el que viajarás, por lo que sin un cuidado diario a lo largo del viaje, y sin conocimientos sobre ella, correrás el riesgo de tener averías e improvistos que modifiquen tu ruta o incluso que tengas que abandonarla por la imposibilidad de encontrar soluciones y no poder continuar en ella.
Siguiendo estos seis consejos básicos, estarás preparado para afrontar el cicloviaje que te propongas sin problemas. ¡Anímate!