​Diario del cicloviaje; Etapa 15: Bratislava – Györ (83 km).

A lo largo de la decimoquinta etapa, nos adentramos en el último país de esta aventura: Hungría.

Dejamos Bratislava a través de un carril bici, con el puente colgante y su famosa torre «UFO» a nuestras espaldas, para sumergirnos en un relajado trayecto por una antigua carretera junto a un canal, que hoy en día sólo es transitada por ciclistas y patinadores/as. Al otro lado del canal (lado norte) hay un carril bici paralelo, que tomaríamos a la altura del último pueblo eslovaco, Čunovo.

A los 16 km finalizaba el carril bici y entrábamos en Hungría alejándonos del Danubio (no lo volveremos a ver hasta el final de la siguiente etapa) a través de una pequeña carreterita o pista que nos llevaría a Rajká, primera localidad húngara en la cicloruta Eurovelo 6. La frontera estaba señalizada por un cartelito con la bandera húngara y la inscripción «Allamhatár», que quiere decir algo así como «Límite del estado». Cuando pasé en 2007 por esta zona (recorriendo el Danubio desde su nacimiento a Budapest), la entrada al país era por carretera y en la frontera había agentes de aduana que te solicitaban la documentación.

Tras pasar Rajka, la etapa transitó en su mayor parte -casi al completo- hasta Györ por carriles bici pintados en amarillo, siempre paralelos a las carreteras junto a las que discurre la ruta.

Tras pasar por Bezenye, llegaríamos a Mosonmagyaróvár, el pueblo más pintoresco e importante del día antes de llegar a Györ.

Toda la etapa transitaría por una enorme llanura repleta de campos de girasol, maizales y otros cereales, y alguna que otra arboleda, en la que predominan caracterizándo al paisaje, varios parque eólicos con sus enormes aerogeneradores…menos mal que hoy el viento estuvo en calma ; )

Tras Mosonmagyaróvár cruzaríamos varios pueblos como Halászi, Darnózseli, Hérdevár, Ásványaráró o Dunaszeg entre otros, caracterizados como todos los demás a lo largo de hoy, por su buena presencia, sus bonitas casas, sus plantas, sus viviendas con jardines, la enorme cantidad de árboles en las calles, y su caótica electrificación (esta apreciación me viene por mi profesión jeeje).

A la entrada o salida de cada pueblo nos hemos encontrado con estas enormes torres:

La señalización aunque está muy bien representada, con buenas señales, no es muy continuada, por lo que es recomendable seguir una buena guía con mapas detallados para no tener problemas, o un track de GPS si es posíble.

Dos auténticas máquinas:

Muchas heladerías y locales en el camino hicieron que llegáramos con el antojo de un helado a Györ, por lo que al llegar nos fuímos directamente al centro, tras visitar un poquito la ciudad nos desquitaríamos tomándonos un par de helados en su bella plaza (mañana tomaremos fotos para el blog) comprados ya con Florines húngaros, los cuales conseguiríamos sacar en un cajero de Halászi, uno de los pueblos a mitad de la etapa.

Por último nos iríamos al camping, algo alejado del centro de la ciudad, entre unas bonitas lagunas, muy tranquilo y agradable, para poner fín a la primera etapa en tierras húngaras, felices de saber que el 15 de agosto no es festivo en Hungría, y tendremos todo los establecimientos abiertos. El destino de mañana: Komáron; de nuevo en el Danubio y junto a la frontera con Eslovaquia.

Saludos y abrazos enormes,

Beni y María.

2 comentarios en “​Diario del cicloviaje; Etapa 15: Bratislava – Györ (83 km).

  1. Hola, Beni y María.
    Yo esta etapa la hice por el dique que hay pegado al Danubio, no por el interior, como vosotros. Y la verdad… no sé si habría sido mejor hacerla por el interior….
    El chico de Pedal Power de Viena, donde alquilamos las bicis, ya me advirtió que el tramo entre el Museo Danubia y la presa de Gabcikovo era de lo más aburrido, pero como no nos apetecía pedalear por carreteras y pueblos, decidimos ir porel dique…. 30 kms de pedaleo constante, por buen firme, pero ni una sola sombra, y que se nos hizo de lo más aburrido. El único aliciente fue ver la anchura del río en la zona de Somorja/Samorín, pueblo que está en la orilla norte, y que en ese punto tiene 3 kms de ancho.
    Al llegar a la pesa de Gabcikovo, cruzamos por encima y continuamos hasta Medvedov, donde volvimos a cruzar el Danubio por un par de puentes metálicos verdes por el carril peatonal, porque nos pareció muy arriesgado hacerlo por la carretera dada la gran cantidad de camiones que pasaban, y lo estrecho de los carriles.
    Al terminar el segundo puente, nos paramos a la derecha, nos bajamos, y cruzamos corriendo al otro lado de la carretera, y ya por caminos vecinales entre sembrados nos dirigimos a Nagybajcs, a 10 ksm de Gyor, que es donde dormimos esa noche.

    Ahh.. otro apunte…. están haciendo un carril bici nuevo, casi paralelo al antiguo, pero no han cambiado las indicaciones de la EV6; es decir… no hagáis como nosotras, que por seguir los carteles y no a los ciclistas nos hicimos unos cuantos kms extras, porque el antiguo está cortado por la construcción de un puente.
    Esto en concreto es un par de kms pasada la caseta policial que indicas en tu foto, y justo al lado hay una bar de madera, que pone «Langos» y «Na Hradzi»…..

    Le gusta a 1 persona

    • ¡Muchísimas gracias Carmen!
      La verdad es que la parte de Hungría hasta Gyor es interesante por la curiosidad de conocer la vida rural y los pueblos de esa zona, además de poder contar con carriles bici prácticamente en toda la etapa y no tener que pisar carreteras.
      En cuanto a lo de la caseta policial no se si te refieres a la frontera Eslovaquia-Hungría al salir de Bratislava, porque no la recuerdo; en 2007 el recorrido sí que transitaba por una carretera por esa zona, y había aduana, pero en 2017 no.
      ¡Un abrazo!

      Me gusta

Coméntanos cualquier duda... o deja tus rodadas ; )

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s