Holanda y Bélgica (por este orden) son por excelencia los países de toda Europa con mejores infraestructuras para la práctica del cicloturismo. Tras ellos podríamos hablar de Alemania en tercer lugar y de Dinamarca en el puesto de consolación. Las posibilidades que ambos países ofrecen a las bicicletas son tales que se puede llegar diseñar una ruta cicloturista a lo largo de ellos por el trazado que más nos guste o convenga sin ningún tipo de problemas.
El secreto de ambos países no solo está en los miles de kilómetros de carriles bici y carreteras cerradas al tráfico que estos atesoran, si no en la gran idea de haber conseguido crear una extensa red de nodos para la practica del ciclismo, del cicloturismo o simplemente para utilizar la bicicleta como medio de transporte, por la que moverse siempre a través de carriles bici, carreteras cerradas al tráfico, carreteras secundarias con poco tráfico, caminos o sendas, entre dos puntos cualesquiera de la geografía de los mismos.
¿Cómo funciona esta red de nodos? Muy sencillo. Han señalizado todos los tipos de vías (que hemos citado anteriormente) ideales para las bicicletas de tal manera que a cada punto o cruce significativo le han asignado un número. Así podrás trazar una ruta uniendo todos los puntos existentes entre el inicio y el final de la misma siguiendo el recorrido que más te apetezca. Por tanto simplemente se trata de seguir la señalización que te indique en que dirección se encuentra el próximo punto por el que tienes que pasar para llegar a tu destino.
Comenzaremos por Holanda.
La organización oficial holandesa para el ciclismo recreativo (Landelijk Fietsplatform) ha creado un portal web muy completo (Nederland Fietsland) con toda la información necesaria para la práctica del cicloturismo a lo largo del país.
Además de una explicación detallada de como utilizar la red de nodos, el portal nos ofrece un impresionante planificador de rutas online con el mapa completo del país.
A su vez, en la tierra de las bicicletas existen multitud de portales repletos de información, mapas y rutas, siendo los más importantes:
En Holanda existen dos tipos de rutas en bicicleta que poder seguir: las rutas ciclistas nacionales de larga distancia (red LF) y las rutas nodales.
Las rutas ciclistas nacionales de larga distancia (red LF) son ideales para recorrer Holanda en bicicleta. Cuentan con más de 4.500 kilómetros en total y se han creado especialmente para realizar itinerarios o excursiones de una longitud considerable, y vacaciones en bicicleta, con un diseño realizado con el propósito de poder descubrir los lugares más atractivos y sorprendentes. Se pueden seguir estas rutas individuales tal y como son, combinarlas con otras e incluso en determinados puntos, hacer la ruta más personalizada gracias a la red de rutas nodales para bicicletas.
Siguiendo su señalización encontrarás señales con el nombre y el número de la ruta LF correspondiente, así como el sentido de circulación, siendo la letra «a» el sentido de oeste a este y de norte a sur, y la letra «b» el sentido de este a oeste y de sur a norte.
A menudo, debajo de las señales de las rutas ciclistas nacionales de larga distancia se suelen encontrar también las señales de las rutas nodales.
La rutas nodales para bicicletas son para realizar excursiones más cortas o para poder llegar a descubrir a través de ellas, cualquier parte del país que no sea recorrida por las rutas ciclistas nacionales.
Al margen de las las rutas ciclistas nacionales de larga distancia (red LF) y las rutas nodales, hay que destacar la espectacular señalización de la que disponen los carriles bici de todo el país, ya sean urbanos o interurbanos, indicando destinos y kilometraje en todo momento.
A pesar de la gran cantidad de información recopilada en la red, por si fuera necesario, analizando la variada oferta de guías y mapas impresos, os recomendamos dos conjuntos de mapas.
En primer lugar, los mapas del ANWB (Algemene Nederlandse Wielrijdersbond -Real Automóvil Club de Holanda-), a una escala agradable de 1: 100.000, que se pueden encontrar por regiones. Puedes encontrar estos mápas aquí (North-Holland, Wadden y el oeste de Friesland), aquí (Friesland, Overijssel y el norte de Flevoland), aquí (Groningen y Drenthe), aquí (el sur de North Holland y South-Holland), aquí (Overijssel y el este de Gelderland), aquí (Utrecht, el sur de Flevoland y el oeste de Gelderland), aquí (Zeeland y el centro y el oeste de North Brabant) y aquí (Limburg y el este de Nort Brabant).
En segundo lugar, un conjunto de 22 mapas que comprenden los Países Bajos al completo, con las redes de rutas ciclistas nacionales de larga distancia (red LF) y de nodos del país, a una escala de 1: 100.000. Puedes encontrar estos mapas aquí.
Terminaremos con Bélgica.
Al igual que en Holanda, en el caso de Bélgica, podemos encontrarnos con la misma filosofía en cuanto a las infraestructuras existentes para la práctica del cicloturismo, pero a un nivel inferior, sobre todo en las grandes ciudades. Comparte con el país vecino la idea de las rutas ciclistas nacionales de larga distancia (red LF) y de las redes de nodos, por lo que moverse a lo largo del país es muy sencillo.
A su vez podemos encontrarnos con una gran variedad de portales web con los mapas de las redes de nodos del país y con información acerca de las diversas rutas que se pueden realizar a lo largo del mismo, destacando la región de Flandes (Vlaanderen) en el norte del país, siendo los más completos:
Como ocurre en Holanda, la información en la red es tan completa (aplicaciones para movil incluidas) que prácticamente se hace casi innecesario contar con guías o mapas impresos a la hora de diseñar un recorrido. No obstante, a la hora de elegir, en cuanto a la mitad norte del país (que fue la que recorrimos en nuestro caso), de nuevo podríamos recomendaros los mapas del ANWB (Algemene Nederlandse Wielrijdersbond -Real Automóvil Club de Holanda-), siendo estos los más completos que hemos encontrado. Puedes encontrar estos mápas aquí (zona noroeste) y aquí (zona nordeste).
Por último, a pesar de que cualquiera de estos dos países pueden ser recorridos en bicicleta trazando el itinerario cicloturista que deseemos, utilizando las rutas ciclistas nacionales de larga distancia (red LF) y las redes de nodos, hay que dejar constancia de la gran cantidad de rutas que podemos encontrar a lo largo de ellos, como:
Le RAVel: Se trata de una red extendida a lo largo de la región belga de Valonia, en la mitad sur del país, llamada Réseau Autonome des Voies Lentes -Red Autónoma de Vías lentas- (RAVeL), la cual cuenta con 1350 kms compuestos principalmente por vías verdes trazadas a través de caminos de sirga y líneas de ferrocarril en desuso. Ofrece más de 45 rutas a nivel local, 9 rutas regionales y 4 rutas internacionales, las cuales cubren todo el territorio de Valonia. Se puede encontrar toda la información respecto a esta red en el portal web quepone a nuestra disposición la Federación Valonia-Bruselas: aquí.
A su vez, en el mismo portal puedes solicitar guías y mapas de toda la red RAVel de forma gratuita aquí.
Eurovelo 5: Via Romea Francigena.
Eurovelo 3: Pilgrims Route.
Eurovelo 4: Central Europe Route.
Eurovelo 15: Rhine Route.
Eurovelo 2: Capitals Route.
Eurovelo 12: North Sea Cycle Route.
Se puede encontrar toda la información respecto a estas rutas en el portal web del proyecto Eurovelo: aquí.
Vlaanderen Fietsroute: Se trata de la ruta cicloturista de Flandes, la cual cuenta con un recorrido circular a través de las cinco provincias flamencas con una distancia total de unos 900 kms. Se encuentra diseñada a lo largo de diversas rutas ciclistas nacionales de larga distancia (red LF) promocionando el descubrimiento tanto de los pueblos más pintorescos como de las ciudades históricas más bellas de Flandes. Se puede consultar toda la información necesaria acerca de esta ruta aquí.
En cuanto a guías impresas sobre Flandes en bicicleta, podemos encontrar entre otras (todas en holandés):
«Vlaanderen-Fietsroute: Ronde door het noorden van Belgie» de la editorial Esterbauer.
«Vlaanderen Fietsroute» de la editorial Ign Belge.
«Fietsroute-netwerk nº2: Groen Zeeuws – Vlaanderen» de la editorial Sportoena.
«Fietsroute-netwerk nº3: Groen Oost-Vlaanderen» de la editorial Sportoena.
«Fietsroute-netwerk nº4: Groen Frans-Vlaanderen» de la editorial Sportoena.
Maas fietsroute o La Meuse à vélo: Se trata un itinerario cicloturista trazado a lo largo del rio Mosa, el cual nace en Francia y desemboca en el Mar del Norte tras cruzar la región belga de Valonia y el sureste y el centro de los Países Bajos. Esta ruta recorre uno de los mejores valles fluviales de Europa y consta de 160 kms en su parte inicial, entre la frontera francesa (en las proximidades de Givet) y la frontera neerlandesa (en las proximidades de Maastricht), y de 430kms en su parte final, en su recorrido a través de los Países Bajos hasta su desembocadura, en la cual forma un delta común con el rio Rin. Se puede consultar toda la información necesaria acerca de esta ruta dividida en los dos tramos citados: aquí (zona belga) y aquí o aquí (zona holandesa).
En cuanto a guías impresas sobre el Mosa en bicicleta no existen muchas posibilidades y solo hemos podido encontrar:
«RurUfer-Radweg: Drei Länder, ein Fluss. Von der Quelle im belgischen Venn durch Eifel und Börde zur Mündung in die Maas in den Niederlanden»de la editorial Esterbauer (contempla el trazado alemán, está en alemán).
La Vennbahn: Se trata de uno de los senderos ciclistas más largos de Europa acondicionado en una antigua línea ferroviaria, el cual cruza 3 países: Alemania, Bélgica y Luxemburgo. Comienza en la ciudad alemana de Aachen y finaliza en la ciudad luxemburguesa de Troisvierges. Tiene un total de 125 kms divididos en 6 etapas que varían de longitud (de 30 a 50 km) y de grado de dificultad. En su recorrido se pueden visitar Aachen (Alemania), Monschau (Alemania), Sankt-Vith (Saint-Vith) y Troisvierges (Luxemburgo). Se puede consultar toda la información necesaria acerca de esta ruta aquí y aquí.
En cuanto a guías impresas sobre La Vennbahn podemos encontrar entre otras:
«Die Vennbahn: Auf dem Rad von Aachen nach Luxemburg» de la editorial Grenz-Echo Verlag (en alemán).
«Vennbahn-Radweg: Von Aachen durch den Naturpark Hohes Venn nach Luxemburg» de la editorial Esterbauer (en alemán).
Os dejamos el Teaser Trailer del documental “Cien mil pedaladas: Siguiendo los puntos” en el que recogemos nuestra experiencia integra en ambos países, sin duda un viaje inolvidable que os animamos a realizar.
Saludos,
Beni y María.