El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa y la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE). Con una longitud de 1.233 km, el Rin es navegable en un tramo de 883 km, entre Basilea (Suiza) y su delta en el mar del Norte.
El nombre Rin es de origen celta y significa ‘fluir’ (como en griego antiguo rheīn ‘fluir’). Junto con el Danubio, el Rin constituía la mayor parte de la frontera septentrional (el limes) del Imperio romano. Los romanos lo denominaban Rhēnus.
La ruta cicloturista del Rin (Rhine Cycle Route en inglés, Rhein Radweg en alemán) es uno de los itinerarios cicloturistas más importantes de Europa. Se trata de un total de 1233 kilómetros de ruta que se extienden a lo largo de las orillas del río Rin, desde los Alpes suizos en Andermatt (Suiza) hasta Rotterdam (Holanda), donde se encuentra su desembocadura en el Mar del Norte, y que atraviesa 6 países (Suiza, Liechtenstein, Austria, Francia, Alemania y Holanda). Siendo la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea, ha sido uno de los medios de transporte principales para el intercambio cultural y económico entre la región mediterránea y el norte de Europa durante más de dos mil años. A lo largo de la ruta, se pueden descubrir paisajes de enorme belleza, así como pueblos pintorescos y ciudades hermosas, que han sido declarados patrimonio mundial de la UNESCO.
El itinerario cicloturista Rhine Cycle Route, esta integrado en el proyecto Eurovelo, como la ruta Eurovelo 15, pudiendo encontrarse toda la información acerca del mismo en el apartado específico dedicado en su portal web: aquí.
Perfiles:
Además, en la red se pueden encontrar multitud de portales de todo tipo dedicados a la ruta, dentro de los cuales por información hemos querido destacar los siguientes:
En cuanto a guías impresas, al tratarse de un itinerario muy transitado, se pueden encontrar una importante variedad de guías, aunque todas ellas en alemán, de entre las cuales destacamos las siguientes:
«Rhein-Radweg» (4 guías) de la editorial Esterbauer (serie bikeline). Se pueden encontrar estas guías aquí (guía 1: de Andermatt a Basilea), aquí (guía 2: de Basilea a Mainz), aquí (guía 3: de Mainz a Duisburg) y aquí (guía 4: de Colonia a Holanda).
«Rheinradweg» (3 guías en dos modalidades, plano y libro) de la editorial Kompass-Fahrradführer. Se pueden encontrar estas guías aquí (guía 1, de Steim am Rhein a Mannheim: plano y libro), aquí (guía 2, de Mannheim a Colonia: plano y libro) y aquí (guía 3, de Colonia a Róterdam: plano y libro).
«Rhein-radweg» (4 guías) de la editorial Publicpress. Se pueden encontrar estas guías aquí (guía 1: del Lago Costanza a Basilea), aquí (guía 2: de Basilea a Speyer), aquí (guía 3: de Speyer a Colonia) y aquí (guía 4: de Colonia a Róterdam).
¡Buenas!
Estamos pensando hacer algún tramo de la ruta este verano pero no encontramos ninguna empresa que nos alquile unas bicicletas, de tal forma que la alquilaríamos en un punto y dejarla en otro. Hemos encontrado una empresa italiana que sí realiza esto por toda Europa pero mejor no os digo precio…
El tramo nos da un poco igual siempre y cuando podamos alquilar unas bicicletas por nuestra cuenta, nada de empresas que te obligan a sus hoteles o «su ruta».
Después de leer los mensajes ¿Hay alguna novedad? ¿Se sabe de alguna empresa?
Muchas gracias y un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, Quiero hacer una parte de la Ruta de Rhin, empezaría desde Munchen, y me incorporaría a la ruta, poco antes de Frankfurt. Que tan fácil es acampar o pernoctar por libre en ésta ruta? es legal? o forzosamente tengo que contactar campings?
Me gustaMe gusta
Hola Mauricio! Disculpa la tardanza, por diversos motivos no hemos podido atender debidamente los comentarios del blog este principio de año. La acampada libre en Alemania por desgracia está prohibida y está penalizada con una multa de 100€. Nosotros no hemos acampado de forma libre en éste país, si no que siempre hemos buscado campings en la ruta. Hay muchos y no son relativamente caros como en otros países. Siempre puedes utilizar páginas como warmshowers, para poder acampar en el jardín o en el terreno de un particular que esté apuntado a esta u otra página similar. Por tanto, si quieres acampar libre sería asumiendo el riesgo de ser multado, por lo que habría que elegir muy bien el lugar para no ser encontrado. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola!
Que gusto saludarlos!
Quiero realizar un súper viaje por Europa en bicicleta que tengas muchos ascensos y descensos y quiero saber si la Ruta del Rin las tiene.
Cuando tengan un rato libre, me cuentan? Gracias!
Saludos desde Argentina!!
He realizado más de quince Cruces de los Andes, Argentina Chile, estoy a vuestra disposición si desean información,
Abrazos!
Me gustaMe gusta
Hola Marcelo! disculpa la demora en la respuesta, entre unas cosas y otras no pudimos atender el blog estas semanas. Si buscas desnivel y grandes sistemas montañosos con puertos antológicos y paisajes de alta montaña el Rin no es la ruta adecuada, pues este nace en los Alpes suizos, pero enseguida baja a planicies y transcurre en su mayor parte por países muy llanos como Alemania y Holanda. Según nos propones, yo te recomendaría unir varios sistemas montañosos europeos como los Dolomitas en Italia, los Alpes en Italia, Suiza y Francia, y los Pirineos en Francia y España, pudiendo finalizar en Santiago de Compostela recorriendo la costa cantábrica por el norte de España el cual es muy montañoso y depara parajes muy bonitos en Cantabria y Asturias. Si te atrae la idea puedes ver información acerca de rutas existentes por separado o ir a la aventura trazando la tuya propia. Ya nos dices. Ojalá pase pronto esta pandemia y podamos pedalear como antes, sin riesgos de salud ni restricciones de circulación en los países. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes!
Estoy preparando el viaje que hacemos cada verano en bici y para este año habíamos pensado hacer Basilea-Rotterdam en unos 10-12 días. Habitualmente viajamos con una gravel y una de carretera (ambas con alforjas). ¿Qué tipo de bici recomendáis para esta ruta? Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Carolina! el itinerario de la eurovelo 15 desde Basilea a Rotterdam (recomendación: el tramo anterior hasta Basilea es el más espectacular de la ruta) transcurre prácticamente en el 95% de su recorrido por asfalto, por lo que es perfectamente factible con las bicicletas que nos indicas. Los tramos que no son de asfalto, son caminos/pistas de grava compactada o tierra muy asentada. Te adjunto dos imágenes colgadas en nuestra galería, de ese tipo de caminos:


Sin problemas con esas bicicletas (nosotros viajamos en mountain bikes) ; )
Gracias a a tí y ojalá que mejore todo para poder viajar este verano…
Me gustaMe gusta
Hola.
Como todos los años, queremos viajar en bicicleta una semana durante julio. En esta ocasión por la ribera del río Rhin, de Maguncia a Colonia. ¿Saben si podríamos rentar las bicis en Maguncia y dejarlas en Colonia? Mi suegro tiene 85 años y aunque es un guerrero, sí necesitamos de un servicio que nos lleve las maletas de un hotel al otro. ¿Conocen alguna empresa que haga estos servicios?
Mil gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Eduardo! Llevamos unos días investigando acerca de las cuestiones que nos has realizado y en cuanto al alquiler de bicicletas entre Mainz (Maguncia) y Köln (Colonia) hemos encontrado las siguientes páginas con servicios:
En Alemán:
https://www.velociped.de/en/all-bike-tours/germany/rhine-bike-trail/rhine-mainz-cologne-individual.html
Este servicio incluye:
– alojamiento incl. desayuno
– habitación con ducha / baño / WC
– transporte de equipaje
– mapa de senderos para bicicletas con ruta marcada
– descripción detallada de la ruta
– consejos para la preparación del tour
– informacion turistica
– 7 días de servicio de línea directa
http://www.radelreisen.de/Deutschland/Rhein_Mainz_Koeln.html
Este servicio incluye:
– 5/6 pernoctaciones con desayuno / ducha / baño / WC
– Transporte de equipaje en días de bicicleta
– Descripción detallada de la ruta u. Información local
– servicio de línea directa de 7 días
No incluido en el precio del viaje:
– Bicicleta de viaje de 7 velocidades / bolsa de equipaje o bicicleta de viaje de 27 velocidades / bolsa de equipaje o bicicleta eléctrica
– Traslado Colonia – Maguncia. todos los jueves y jueves Sábado a las 11:00 a.m. para 2 o más personas, incluida su propia bicicleta, 50 € por persona, se requiere reserva
– Posible impuesto turístico a pagar en el sitio
– Estacionamiento: Nuestros hoteles contratados en Mainz no tienen sus propios espacios de estacionamiento. Sin embargo, puede aparcar en uno de los aparcamientos de la ciudad cerca del hotel a un precio especial.
https://www.fahrradreisen-wanderreisen.de/53439
Este servicio incluye:
– 7 días / 6 noches con desayuno en la categoría deseada
– Habitación con baño / ducha y WC.
– Transporte de equipaje de hotel a hotel (SIN limitación de equipaje)
– paquete de información detallada con mapas
– Datos de GPS a pedido
– Línea directa de servicio de 7 días
– El impuesto municipal o el impuesto municipal no están incluidos en el precio del viaje, a pagar en el sitio.
Extras:
– Alquiler de bicicleta y 1 bolsa de sillín por bicicleta + 1 bolsa de manillar por habitación: € 70, – por bicicleta
– Bicicleta eléctrica y 1 bolsa de sillín por bicicleta + 1 bolsa de manillar por habitación: 180 € por bicicleta
– Traslado en autobús Colonia – Maguncia: todos los jueves y sábados aproximadamente a las 12 del mediodía, 60 € por persona, incluyendo bicicleta, número mínimo de participantes de 2 personas (se requiere reserva)
– Viajes en barco / ferry por su cuenta
Artículos:
https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=auto&tl=es&u=https%3A%2F%2Fwww.mybike-magazin.de%2Freise_touren%2Fdeutschland%2Frheinradweg-200-kilometer-von-mainz-nach-koeln%2Fa1102.html
En español:
https://www.tripsite.com/es/bici-barco/tours/mainz-to-cologne/
https://www.a-dosruedas.com/viajes/viajes_en_bicicleta_por_alemania/maguncia_colonia.html
Particularmente no conocemos de primera mano ninguna de estas empresas, pero si os decidis por estas o algunas otras agradeceríamos que compartiéseis vuestra experiencia.
¡Esperamos que podáis hacer ese bonito cicloviaje!
Saludos cicloviajeros.
Me gustaMe gusta
Hola estamos pensando hacer la ruta en el mes de agosto. Pero nos gustaría ir con nuestro coche,ya que podemos dormir en el. Nuestra idea era hacer un par de etapas y volver a buscar el coche, volver en tren, y subir el coche, e ir haciendo esto hasta concluír el viaje.
Esto buscando trenes que admitan bicis y no lo encuentro. Por ejemplo, iríamos en bici desde Basel a Estrasburgo, haciendo noche en Colmar, y volveríamos por el coche a Basel en tren.
Sabeís como podríamos hacerlo?
Muchas gracias,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola José Mª. En Alemania y en Francia hay muchos trenes con vagones con espacio para las bicicletas, a las cuales hay que comprarles un billete a parte, aunque en muchas ocasiones la bicicleta ha de ir plegada o desmontada y metida en una bolsa. En Francia los trenes TER (https://www.sncf.com/en/passenger-offer/travel-for-everyone/bike-on-board) permiten bicicletas y unen las localidades de la Alsacia, región francesa por la que transita el Rin, puedes buscar los trenes y las combinaciones en la web de la SNCF (https://es.oui.sncf/es/). En Alemania es similar, prácticamente todos los trenes dan la posibilidad de llevar bicicletas: https://www.bahn.de/es/view/trenes/servicio-en-tren/equipaje.shtml …la web del BAHN es https://www.bahn.de/es/view/index.shtml. En ambos casos, añade en otras opciones la inclusión de una bicicleta a la hora de buscar los billetes. Gracias a tí y buena aventura ; ) Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola. Quisiera preguntar si me podéis aconsejar donde podría alquilar bicis para hacer la eurovelo 15 desde su inicio y poder devolver bicis una semana después tras unos 300 km o 350.
Sabéis a que tiendas me puedo dirigir? Me daría igual volar a Basilea o Zurich o donde creáis que es mejor.
Podéis aconsejarme?
Me gustaMe gusta
Hola Alicia! desde Disentis (Suiza) hasta Basilea son unos 420 kms que se pueden hacer en 6 días a razón de 70 kms diarios. Podrías intentar llegar a Estrasburgo, pero serían 160 kms más y no te recomiendo quitar kms del inicio de ruta pues son los más espectaculares. Volar a Zurich es la opción más económica. Aunque en Basilea podrías plantearte un billete de avión de ida y vuelta. No obstante moverte en tren por Suiza es muy sencillo aunque te recomiendo preveer los desplazamientos y comprar los billetes con antelación por internet pudiendo ahorrar un 50 % sin olvidar de comprar el billete para tu bicicleta propia o de alquiler.
En cuanto al alquiler de bicicletas te puedo adelantar que como todo en Suiza será muy caro, no obstante te dejo varias opciones que he encontrado, tanto de franquicias como de servicios en estaciones de trenes:
https://bikeswitzerlandrentals.com/
https://www.rentabike.ch/home
https://site.swissrent.com/en/mieten?types=b1588f48-c68e-11e8-a280-080027e889c6
https://www.sbb.ch/de/bahnhof-services/auto-velo/unterwegs-mit-dem-velo.html?tracking-marketingurl=velo
Como el alquiler para un viaje de este tipo, debido al país que recorrerás (Suiza), puede resultar bastante caro, plantea llevar tu bici mirando si los costes de transporte superan a los del alquiler.
Espero haberte ayudado. ¡Ya me cuentas como lo vas a hacer al final!
Me gustaMe gusta
Quiera alquilar unas bicicletas en frankfort para recorrer el rhin y a ser posible dejarla en estraburgo
Si alguien me puede ayudar
Me gustaMe gusta
Hola Lidia! disculpa la demora, estamos liadísimos esta primavera con el peque; en nuestro caso viajamos con nuestras bicicletas, no obstante no creo que encuentres problemas para alquilar una bicicleta con alforjas en Frankfurt, sin embargo más difícil será encontrar la posibilidad de dejar la bicicleta en otro lugar distinto a la tienda en la que la alquiles, y aún más complejo en Estrasburgo, la cual pertenece a Francia y por tanto ya dependerías de una empresa con franquicias a nivel internacional que creo que no es el caso. Imagino que como viajarás en tren a los inicios del Rin desde Frankfurt, la opción más sensata es viajar de vuelta de Estrasburgo a Frankfurt al término del viaje, con avíón ida y vuelta desde España a Estrasburgo. Por otra parte el alquiler para un viaje de este tipo puede resultar bastante caro…plantea llevar tu bici o incluso comprar una en el inicio para venderla después. Espero haberte ayudado. ¡Ya me cuentas!
Me gustaMe gusta
Hola quiero hacer en agosto la ruta del Rin, m gustaría saber cómo está el tema del hospedaje, si hay camping o sitios económicos al rededor, ha donde es más interesante volar, voy desd sevilla. Por lo q he leído la parte más bonita es la suiza, la ruta es cómoda?? Bueno a ver si podéis aconsejarme
Me gustaMe gusta
Hola Paz!
A lo largo del Rin tienes la suerte de que puedes encontrar bastantes campings, eso sí, has de adaptar las etapas para empezar y acabar en las localidades donde los haya, esta es una lista del cicloviaje que hicimos nosotros, hubo alguna ocasión que tuvimos que alternar con algún hostal/hotel debido a algún que otro dia lluvioso o que no había camping en la localidad:
Lugar / Camping / Precio para 2 personas en bici con una tienda
Dissentis / TCS Camping Disentis / 25.00
Chur / Camping Chur / 25.10
Buchs / Camping Werdenberg / 23.50
Arbon / Statd Arbon/ 25.00
Schaffhausen / Youth Hostel Schaffhausen / 88.68
Koblenz / Rhein Camping / 19.30
Huningue / Camping Au Petit Port / 11.64
Neuf-Brisach / Camping Vauban /11.00
Strasbourg / ibis Strasbourg Centre Ponts Couverts / 50.95
Plittersdorf / Rastatter Freizeitparadies / 12.00
Phillippsburg / Camping Freyersee / 7.50
Mannheim / Campingplatz Mannheim / 87.00
Mainz / Campingplatz Maaraue / 14.50
St. Goar / Camping Loreleyblick / 14.50
Bad Breisig / Camping Rheineck / 14.50
Colonia / ibis Köln Centrum / 68.99
Meerbusch / Rheincamping Meerbusch / 21.50
Xanten / Waldcamping Speetenkath / 25.00
Arnhem / Camping Warnsborn / 21.00
Garderen / De Rusthoeve / 16.00
Amsterdam / Steigenberger Airport Hotel / 70.61
Principales páginas para encontrar campings:
https://www.eurocampings.es
https://es.camping.info/campings
Para volar, lo ideal es Zurich, y de allí en tren a Dissentis. La parte suiza tiene unos paisajes impresionantes que no te debes perder. Nosotros empezamos la ruta en Dissentis, y no en Andermatt donde realmente comienza el rio (30 kms atras) por evitar un tramo de puerto (Oberalppass) por una carretera sin arcen, curveada y con mucho tráfico. A partir de Dissentis la ruta transcurre alejada de carreteras con tráfico en su mayor parte (carreteras secundarias, pistas, carriles bici, caminos, etc).
Nuestra experiencia fue:
AVIÓN:
Madrid – Zurich
Swiss
Check in: Hasta 9:25 (Terminal 2)
10:05 – 12:20
Precio 254,79 € + 254,79 € + 50 € +50 €
TREN:
Zurich Airport – Zurich – Chur – Dissentis
SBB
15:36 – 19:11
Precio 72,43 €
La vuelta la realizamos desde el aeropuerto de Amsterdan, al que llegamos por carriles bici ; )
…espero que te sirva ; )
Saludos,
Beni.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias!! Acabo de ver vuestra respuesta!! Ya vamos de camino!!
Nosotros volamos a Düsseldorf, de ahí pensamos alquilar un coche a Basilea, y comenzar la ruta… vi por internet q hay bastantes tiendas de alquiler de bici, y creo q hay una donde podremos alquilarlas y dejarlas en Düsseldorf.
Me gustaMe gusta
Hola chicos… veo que os teneis muy trillada Europa. Nosotros hemos hecho alguno de vuestros viajes (https://en-bici.es) y andamos preparando los próximos. Pensábamos hacer el Rhin desde Basilea a Colonia y, para evitar tener que llevar o comprar las bicis, buscábamos dónde alquilarlas en Basilea y que la empresa las fuera a buscar a Colonia. Sabemos que son demasiados kilómetros pero ¿sabeis algo al respecto? Nos sería de ayuda.
Un saludo y nos vemos en la carretera
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que hay chicos! vuestras aventuras están geniales! llevamos vidas paralelas 🚲🚲 ; ) El viaje del Rhin es precioso, pero por nuestra parte os aconsejaría empezar en las proximidades de su nacimiento pues el tramo de Suiza es lo más espectacular. El tramo de Basilea a Colonia tiene una parte interesante, que es la limítrofe con la Alsacia francesa, donde encontraréis la bonita ciudad de Estrasburgo, pero hacia el norte, ya en Alemania, el rio se vuelve muy industrializado y los paisajes inmersos en entornos naturales no vuelven hasta S. Goar, a unos 150kms de Colonia. No utilizamos en su día empresas de alquileres a lo largo del Rhin pero a raiz de vuestro comentario hemos investigado y es posible alquilar bicicletas en estaciones de trenes, concretamente en la zona de Duisburgo y Dusseldorf, a la que es fácil volar de ida y de vuelta. La empresa es http://www.revierrad.de y lo que hemos leído sobre ella es que una bicicleta cuesta alrededor de los 150 € para 10 días, y que lo que hace la gente es volar a la ciudad de alquiler, alquilarla, viajar en tren al inicio del viaje y dejarla al final en el mismo sitio antes de tomar el vuelo de vuelta. 2 bicis serían 300 €, que es lo mismo que te cuesta llevarlas en el avión (tarifa de Iberia por ej.) ida y vuelta, sin necesidad de trenes ni condicionándote la ruta, y sin límite de tiempo. Es por ello que nosotros no hemos recurrido al alquiler en ninguno de nuestros viajes aún. Espero que os haya servido chicos. Un placer, estamos en contacto y ojalá nos encontremos en ruta algún día no? ; ) un abrazo!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por la información, acabo de ver la respuesta 🤦🏽♀️🤦🏽♀️ Hoy empezamos el viaje!!
Me gustaMe gusta
No hay de que, buen cicloviaje amigos!!
Me gustaMe gusta