La decimosexta etapa de este cicloviaje se desarrollaría integramente en Hungría, uniendo la bella ciudad de Győr (la más importante del noroeste de Hungría, capital del condado de Győr-Moson-Sopron) con la de Komárom (ya en el condado de Komárom-Esztergom), situada ya en las orillas del Danubio.
Győr:
Si la etapa anterior se caracterizó por discurrir casi al completo por carriles bici, la de hoy sería todo lo contrario, desapareciendo todo rastro de ellos al salir del término municipal de Győr.
La salida de Györ es algo compleja, pues al ser la sexta ciudad más grande del país, su extraradio es algo mayor que el de otras ciudades, y nos encontramos un nudo importante de carreteras y una zona industrial que atravesar (por suerte por carriles bici) para dejar atrás la ciudad.
Posteriormente llegamos a Györszentiván, por cuyas calles transitaríamos antes de adentrarnos en la campiña tras pasar Nagyhegy. Aquí comenzaría un primer tramo de caminos de tierra que acabaría en el cruce con una carretera que deberíamos remontar hasta pasar el pueblo de Böny.
Böny:
Dicha travesía por carreteras supondrían unos diez kms hasta Nagyszentjános, lugar a partir del cual volveríamos a transitar por un camino junto a las vias del tren, en el que aun perduraba el barro de las lluvias de las semanas pasadas.
Con el paisaje típico del regadío de fondo, llegaríamos al pueblo de Ács por una antigua pista alquitranada, y a partír de aquí volveríamos a alternar caminos, pistas y carreteras, hasta llegar a Komárom, donde pernoctaríamos en uno de sus campings.
Volver a la ribera del Danubio, desde Győr, ha supuesto la etapa menos disfrutable del cicloviaje, debido a la ajetreada salida de Györ; el tránsito por carreteras secundarias siempre con la amenaza del tráfico así como por caminos en mal estado; y la monotonía de los campos de girasol y maíz. No obstante la presencia de los pueblos atravesados en el camino rompió la dinámica dando un punto de sal a la etapa.
Mañana volveremos a Eslovaquía, en el lado norte del rio, para recorrer la Eurovelo 6 entre las ciudades de Komárom y Esztergom, ambas en Hungría, donde empezaremos y acabaremos la etapa.
Saludos y abrazos enormes,
Beni y María.
La situación de la ruta ciclista sigue igual que cuando la hicisteis vosotros, Benito.
En esta etapa nosotras hicimos todo igual hasta llegar a Bony, donde nos desviamos para acercarnos hasta Bábolna a ver su famosa cuadra de caballos árabes y shagyas.
De Bábolna hasta Acs fuimos por carretera, muy bacheada y con cero arcén. Mucho camión, cero respeto a la velocidad máxima, y lo de la distancia mínima con el ciclista ni lo deben conocer… pero sobrevivimos, en ésa y en todas las carreteras por las que transitamos, jeje.
Al llegar a Acs, una vez cruzado todo el pueblo y cuando ya dejas atrás el último barrio y aparece otra vez la señal de la EV6, continuamos por una pista de tierra ancha… que unos metros más adelante hace curva a la derecha, y lo más lógico era continuar por ella, ya que no había ninguna indicación… Pues no.., el track de la guía Estebauer decía que nos habíamos salido de la ruta. Y es que justo en la curva vimos que había un senderillo que continuaba de frente, y ésa es la EV6….. Así que viendo el percal, nos dimos la vuelta y fuimos a localizar la carretera para continuar por ella, a pesar del tráfico, hacia Komaron.
Para cruzar a Komarno, que es donde nos alojamos esa noche, pasamos los puentes por la parte la parte peatonal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias Carmen! Cierto es que es la etapa más tensa y menos atractiva del recorrido por esa zona. No tiene pinta de que vaya a cambiar en muchos años, pero es un esfuerzo que merece la pena para llegar a Komarno, Esztergom y a Budapest. La parte de los caminos es curiosa, pero lo más complejo y desagradable son las carreteras, sobre todo para ir en familia. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sí…. a pesar de que cada vez más ciclistas hacen esa ruta desde hace unos pocos años, no es prioridad alguna poner señales, ni mantener los carriles bicis ni nada, más que a la entrada de Budapest y en algunos lugares concretos.
Con el dinero que deja el turismo, aunque sea el cicloturismo, ya podían prestar un poco más de atención y poner indicaciones en condiciones, como en los tramos alemán o austríaco… No quiero pensar cómo será llegar hasta Bucarest o el mar Negro, porque también me gustaría pedalear ese tramo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu contestación, que me será útil, sin duda cogeremos la orilla húngara.
El tramo de Donaueschingen a Viena ya lo conozco y es estupendo, de los mejores que conozco.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola compañero del pedal.
Estoy planteándome hacer la ruta Viena-Budapest y según leo en este blog, la mayoría del recorrido, si no todo, se hace por vías ciclistas o caminos. Nosotros huimos de las carreteras como del diablo, me gustaría a ver si me podíais confirmar que esto es así, que no hay apenas tramo por carretera.
También aprovecho para hacerte otras preguntas:
Lo que más me hace dudar de esta ruta es que tengo la sensación de que Hungría es un país muy monótono, todo llano y cultivado y por lo tanto las etapas serían un poco aburridas ¿estoy en lo cierto?
Y por otro lado, tal como veo el viaje se puede hacer por la orilla húngara del río o por la eslovaca. ¿Tienes referencias de la otra orilla?
Pues gracias y un saludo
Me gustaMe gusta
¡Hola Rodrigo!
El tramo de la cicloruta de Danubio (Donau Radweg o Danube Bike Trail) que va de Viena a Budapest es una especie de transición de lo que es una cicloruta internacional por senderos, carriles bicis y carreteras comarcales sin tráfico a una cicloruta que transcurre en su mayor parte a lo largo de carreteras concurridas en las proximidades del Danubio. De Viena a Bratislava es todo un lujo, cruzando un parque natural a través de un carril bici infinito. El trocito eslovaco de los alrededores de Bratislava, la entrada en Hungría, y todo el recorrido hasta Györ, también transita por carriles bici, y se trata de una etapa bonita a lo largo de la llanura húngara donde prima el regadío pero cuyos pueblos tienen un encanto especial. Sin embargo, a partir de Györ, hay que alternar carriles bici y senderos con tramos poco agradables de carreteras concurridas. No son tramos muy largos -los detallamos en el diario de este blog- pero sí que hacen mella en el estado de ánimo cuando tienes que afrontarlos. Sobre todo porque las carreteras están en mal estado y no tienen arcén prácticamente. De Györ a Komaróm hay unos 10 kms de carreteras, de Komaróm a Esztergom hay unos 20 kms de carreteras (todos por Eslovaquia), y de Esztergom a Budapest hay al menos otros 10 kms de carreteras (bastante complicados ya que el tráfico en las proximidades de Budapest es elevado). Te diría que a pesar de esos tramos de carretera, la experiencia en Hungría es muy positiva. Realmente merece la pena. Los tramos de cultivo son bonitos también y la etapa de Esztergom a Budapest transita junto al rio entre pequeñas montañas. No obstante, en comparativa con el resto de la cicloruta, las etapas de Györ a Komaróm, y de Komaróm a Esztergom son las menos llamativas de todo el cicloviaje.
Por otra parte, a partir de Bratislava se puede optar durante un tramo, en seguir la ruta por el lado Eslovaco. Según recogen las guías y nos han contado otros cicloviajeros, esta parte es muy monótona, la planicie del rio a veces es desértica, apenas transita por pueblos, y no te evade tampoco de tramos de carreteras. Por ello recomiendan adentrárte en Hungría, donde el paisaje y los pueblos dan más color a la ruta.
Sin más, si no conoces el resto de la ruta os la recomendaríamos. Lo mejor del Danubio está desde su nacimiento hasta Austria. Por lo que puedes diseñar un viaje desde Donaueschingen hasta Viena/Bratislava, si no queréis tomar ningún tramo de carretera.
Cualquier cosa más, no dudes en preguntárnosla.
¡Un abrazo compañero cicloviajero!
Me gustaMe gusta